PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
MARY MONTE DE LÓPEZ MOREIRA
  EL SIGLO XX. LA ERA LIBERAL - MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA


EL SIGLO XX. LA ERA LIBERAL - MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA

EL SIGLO XX. LA ERA LIBERAL

MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA

 

 

         LA REVOLUCIÓN DE 1904

 

         A fines del siglo XIX y principios del XX, el país se hallaba bastante dividido con relación a la política. Con el golpe de 1902 que depuso al presidente Emilio Aceval del poder, el Partido Republicano se separó en dos corrientes: los caballeristas liderados por Bernardino Caballero y los egusquicistas liderados por el general Egusquiza. Desde casi una década atrás, también el Partido Liberal estaba fraccionado en dos sectores; los cívicos y los radicales. Los primeros sostenían una política colaboracionista con los egusquicistas, y los radicales mantenían una firme oposición al oficialismo republicano.

         Durante la presidencia del coronel Juan A. Escurra, el Partido Republicano había sufrido una crisis de liderazgo como resultado de un desgaste político. En tanto que los liberales reunificaban sus facciones bajo el liderazgo de Benigno Ferreira, Cecilio Báez y Elías García.

         En 1904, la alianza cívica-radical con la simpatía del gobierno argentino decidió terminar con la hegemonía republicana, mediante una revolución que derrocaría al gobierno caballerista. A este plan revolucionario se sumaron altos dirigentes colorados del sector egusquicista, quienes habían sido desplazados de las filas de la ANR, entre ellos el ex-presidente Emilio Aceval, Guillermo de los Ríos y Francisco Campos. Por otra parte, una generación de jóvenes, egresados universitarios, sin espacio político propio e interesados en una participación más protagónica se adhirieron a los liberales y conformó el grueso de los oficiales revolucionarios de 1904.

         Igualmente, diversas medidas propiciaron las condiciones para que se formara una vasta coalición de intereses sociales y económicos en contra del gobierno. Comerciantes importadores y exportadores amenazados con tarifas aduaneras y restricciones al libre comercio, ganaderos expropiados de la mitad de la venta libre de las exportaciones de cuero, asalariados urbanos en lucha contra la inflación y la devaluación de sus salarios y pequeños productores campesinos, cuyos ingresos eran siempre insuficientes.

         Todos estos factores confluyeron para que en el mes de agosto de 1904 estallara la cruenta guerra civil, suceso que se prolongó por espacio de cuatro meses a través de distintas acciones militares, navales y terrestres109.

 

         MUJERES POR LA PAZ

 

         En el transcurso de la guerra civil, los insurrectos liderados por Benigno Ferreira recibieron una visita poco común para ese escenario. Un grupo integrado por 21 mujeres, a bordo del barco "Carioca", partieron de Asunción y se dirigieron a Villeta, donde se encontraba el ejército insurrecto. Ferreira, quien se hallaba a bordo del "Sajonia", de inmediato se hizo presente ante tan inusitada presencia femenina. La comisión dirigida por la joven Serafina Dávalos entregó al jefe revolucionario una carta solicitando "el restablecimiento del saludable y benéfico reinado de la paz" y el pedido de resolver el conflicto sin derramamiento de sangre. Esa misma tarde, el general Ferreira les entregó una nota en respuesta, y las mujeres -en su mayoría, esposas, madres o hijas de los revolucionarios- regresaron a la capital110. Lamentablemente el pedido de paz no fue escuchado, y una vez más las diferencias políticas en el país fueron causa del odio y de la muerte de centenares de connacionales.

 

         LA GUERRA CIVIL DE 1904

 

         El 15 de agosto de 1904, los sediciosos lanzaron un manifiesto anunciando su carácter nacional, llamando a sus filas a todos los paraguayos. En respuesta, el vicepresidente de la nación, doctor Manuel Domínguez, y otros prohombres republicanos, se adhirieron al movimiento revolucionario.

         Si bien las tropas del Chaco se mantuvieron neutrales, la revuelta extendió por casi toda la Región Oriental del país. Se ocupó la ciudad de Concepción, donde se libraron cruentas batallas. En el centro las acciones se produjeron en Limpio, Parirí y Confuso. Tras conquistar el sur, se estableció un gobierno provisorio con asiento en Villa del Pilar bajo la presidencia del general Ferreira. Ante esta coyuntura, intervinieron varios miembros del cuerpo diplomático para lograr conciliar una solución pacífica. Las negociaciones tuvieron diversas alternativas, hasta que la caída de Encarnación, en los primeros días de diciembre, advirtió al gobierno la imposibilidad de continuar la resistencia.

         La contienda llegó a su fin en ese mismo mes, con el Pacto de Pilcomayo, firmado por el presidente Juan A. Escurra y el jefe revolucionario, general Benigno Ferreira, con "el deseo de restablecer la tranquilidad al país y de evitar la pérdida de vidas e intereses". La paz fue celebrada bajo la siguiente condición: renuncia del presidente Escurra y elección en su reemplazo del señor Juan B. Gaona"'.

         Así llegaba a su fin la primera hegemonía de la ANR y se iniciaba la era del Partido Liberal en el gobierno del Paraguay, la que transcurrió por espacio de treinta y cuatro años.

         Para una mejor exposición de los acontecimientos ocurridos en este período, hemos seccionado en tres etapas, de acuerdo a los ejes conceptuales que definieron dichos ciclos.

         El primero abarca ocho años y está representado por una tremenda anarquía política. El segundo, conocido como el apogeo del radicalismo, comprende el período de 1912 a 1924, el cual evidencia un cierto orden en las instituciones gubernamentales, sin embargo culmina con golpes de Estado y una violenta guerra civil. El último, de 1924 a 1936, se caracteriza por el establecimiento de tres gobiernos sólidos con políticas estables -nuestro estudio sólo se ocupa de los ocho primeros años- y llega a su fin con un conflicto internacional: la guerra del Chaco. Es de advertir que el Partido Liberal, luego de un lapso breve, volvió a gobernar por espacio de dos años112.

 

         PROCESO HISTÓRICO LIBERAL (1904 A 1912)

 

         ASPECTOS POLÍTICOS

 

         Desde el Pacto del Pilcomayo hasta la presidencia de Eduardo Schaerer -agosto de 1912- se sucedieron en el Paraguay nueve gobiernos y cinco asonadas en un clima de aguda inestabilidad. Las rivalidades entre las facciones del Partido Liberal -cívicos y radicales-, los intentos de recuperar el poder de los republicanos, la irrupción de nuevos caudillos militares en la escena política y el apoyo de las cancillerías argentinas y brasileñas a los distintos bandos políticos en pugna, entre otros factores, convirtieron a esta etapa conocida como "la época de la anarquía liberal".

         El 19 de diciembre de 1904, el Congreso, partidario de la rebelión, en virtud del Pacto del Pilcomayo, designó en carácter de presidente provisional a Juan Bautista Gaona, hasta finalizar el mandato constitucional que se cumplía el 25 de noviembre de 1906.

         Gaona había ocupado la cartera de Hacienda en la anterior administración. Una de sus primeras medidas gubernamentales fue la promulgación una Ley de Amnistía para todos los delitos políticos consumados mientras rigiese el estado de sitio, con el objeto de reorganizar el ejército nacional e independizarlo de los partidos. En 1905, Gaona creó el Estado Mayor General del Ejército y el Colegio Militar, también promulgó la Ley del Servicio Militar Obligatorio. En este período se dictó la Ley de Organización Administrativa, que puso orden en la Administración Pública. Sin embargo, la reforma sustancial fue la incorporación de las masas campesinas a la vida política113.

         En el orden económico rescindió un importante contrato con la casa comercial Rius y Jorba con relación el estanco de cueros, sobre la base de la devolución a dicha firma de 500.000 pesos oro entregados al gobierno de Escurra. Por ley del 17 de mayo de 1905 se exoneró de derecho de importación a los automóviles y carruajes, por un año. Ese mismo mes, se liberó la importación de vehículos y un año más tarde, el 12 de febrero de 1906, circuló por las calles de Asunción el primer automóvil. El vehículo, perteneciente a Jorge Barzi, un industrial naviero y cervecero de la época, era un Cadillac monocilíndrico que llegaba a una velocidad máxima de 60 km/h. Posteriormente, también se importaron automóviles de diversas marcas y fueron adquiridos por los señores Resk, Barbero, Cellario, Saccarello y Decoud, entre otros114.

         En materia cultural, en escasos meses, Gaona realizó varias obras, como la autorización para el funcionamiento de la Biblioteca Militar, la creación de becas a estudiantes para estudiar música, pintura y escultura, en el local del Instituto Paraguayo. El 9 de diciembre de 1905, por disidencias con el ministro Benigno Ferreira y otros políticos liberales, el Congreso, mediante el voto unánime de los radicales, dispuso su cesantía en el cargo y nombró en su reemplazo al canciller, el doctor Cecilio Báez. Esto implicaba nuevamente una escisión en el seno del Partido Liberal115.

         La crítica situación política experimentada durante la presidencia de Cecilio Báez, no fue óbice para el desarrollo de la prosperidad económica y cultural. De este tiempo data la creación del Banco Paraguayo y el incremento de patrimonio de La Industrial Paraguaya; la integración del capital del Banco Agrícola; la emisión circulante que fue de 35 millones de pesos y las rentas generales alcanzando a más de 24 millones; la inauguración del Gran Hotel del Paraguay; la concesión al doctor Stanley de la autorización para implementar un servicio de vapores entre Areguá y San Bernardino y la construcción del Hospital Militar.

         Se aprobó una concesión para establecer alumbrado y tranvías eléctricos, cloacas y aguas corrientes, y otra para explotar un servicio de tranvías entre el puerto, la aduana mayor y puerto Sajonia. Se autorizó al señor Ernesto Wenzel la construcción de un tranvía rural que uniría, en 20 kilómetros, la ciudad de Villa Rica al Cerro Pelado.

         Por ley del 2 de noviembre de 1906 se declararon imprescriptibles las tierras fiscales y municipales. Con esta disposición se puso freno a los permanentes abusos cometidos anteriormente por la adjudicación de tierras a personas influyentes.

         En el ámbito educativo, funcionaban 347 escuelas primarias con un total de 30.000 alumnos, en tanto que la Universidad registraba a 195 inscriptos y 37 profesores; en el Colegio Nacional de la Capital asistían 633 alumnos con un total de 72 docentes respectivamente. Asimismo, se invirtieron $ 65.000 en elementos para la Escuela de Agricultura. Por otra parte, el gobierno invirtió en la compra de las bibliotecas pertenecientes a Enrique Solano López y Blas Garay116.

         En 1906 se inició el proceso de pavimentación de las calles céntricas de Asunción, dejando atrás la etapa de travesías arenosas que identificaban a la ciudad capital con una aldea. Durante el gobierno de Báez se pavimentaron 16 cuadras céntricas117.

         Ese mismo año se descubrió un nuevo intento subversivo en los cuarteles encabezado por el mayor Albino Jara, como única represión el presidente ordenó la baja a los oficiales conjurados. Cecilio Báez hizo entrega del mando a su sucesor Benigno Ferreira el 25 de noviembre de 1906118.

         En los comicios presidenciales para el período 1906-1910 fue proclamada la fórmula que postulaba al general Benigno Ferreira - de la fracción cívica- para presidente y a Emiliano González Navero -de la fracción radical-, como vicepresidente.

         El 25 de noviembre de 1906, Benigno Ferreira abrió el décimo período constitucional. Bajo su gobierno se mejoraron las finanzas públicas, grandes empresas -La Industrial Paraguaya, el Banco Mercantil- incrementaron su capital, se crearon nuevas industrias textiles, tanineras y forestales y en 1907 se llegó a un acuerdo definitivo con la Paraguay Central Railway Co. por el que el Estado cedía sus acciones preferenciales y la empresa se obligaba a prolongar -sin garantía estatal- las líneas férreas hasta Encarnación, donde éstas empalmarían con la red argentina. En diciembre del mismo año, se creó el Banco de la República, ligado al Banco Francés del Río de la Plata. Esta entidad financiera jugaría en el futuro un rol muy importante movilizando fuertes intereses políticos y económicos en el país119.

         En otros términos, el mandato de Ferreira transcurrió en una atmósfera de tolerancia, transparentada en significativos nombramientos, debiendo recordarse que el titular tuvo la cercanía de intelectuales como Goycochea Menéndez, Barrett y Viriato Díaz Pérez, este último nombrado director del Archivo Nacional. Igualmente algunos republicanos también gozaron del beneplácito presidencial. El 19 de setiembre de 1907 fueron designados Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno para ordenar y preparar los títulos de Paraguay sobre el Chaco, en el litigio con Bolivia120.

 

         EL GOLPE DEL 2 DE JULIO DE 1908

 

         El mayor Albino Jara, líder de la facción radical del liberalismo, ambicioso y díscolo, había sido dado de baja en el ejército. Oportunidad aprovechada por los radicales y algunos republicanos, para impulsarlo a dar un golpe de cuartel.

         Jara, acompañado por Marcos Quaranta y Marcos Caballero Codas -hijo del general Caballero-, pertenecientes a la ANR encabezaron, el 2 de julio de 1908, una violenta revuelta contra el gobierno.

         Comprometidos en este levantamiento, se hallaban varios oficiales de artillería y del batallón 20 de infantería.

         El mayor Jara ubicó los modernos cañoneros en sitios estratégicos e inició el bombardeo contra el edificio de la policía. Las fuerzas rebeldes se instalaron también, en los edificios aledaños, como el Teatro y el Palacio Patri, actual edificio de Correos. Los enfrentamientos se sucedieron durante dos días. La estación del ferrocarril se convirtió en el cuartel de las tropas del gobierno, debido a que, en ese entonces, el de la policía se encontraba totalmente en ruinas. Finalmente el movimiento rebelde triunfó y el presidente Ferreira renunció el 4 de julio, para luego partir al exilio121. El sector cívico del partido liberal alcanzó a gobernar un año, siete meses y cuatro días.

         Terminada la contienda, se constituyó un comité revolucionario compuesto por Albino Jara, Adolfo Riquelme, Patricio Escobar, Manuel Franco, Gualberto Cardús Huerta, Félix Paiva y Eusebio Ayala. Dicha representación disolvió el Congreso y dispuso que el vicepresidente, Emiliano González Navero, asumiera la Primera Magistratura el 4 de julio de 1908 y concluyera ese período constitucional. A partir del triunfo de la revolución, se inició la etapa llamada "neo radicalismo", cuyo líder fue Albino Jara, ahora ascendido al grado de coronel, quien tuvo gran preponderancia hasta 1911122.

         En el transcurso de la presidencia de Emiliano González Navero se realizaron algunas obras de gobierno relevantes, como la promulgación de un nuevo Código Rural, la creación del Banco Hipotecario, el apoyo a estudiantes becarios y a movimientos culturales. Por otra parte, se estableció nuevamente la instrucción primaria gratuita y obligatoria.

         En 1909, las plazas Constitución, Independencia y San Roque fueron embellecidas. Se pavimentaron numerosas calles asuncenas y se hizo un ensayo de adoquinado de madera en la calle Palma, entre Alberdi y 14 de Mayo, arteria que los asuncenos la bautizaron con el nombre de "el petit bulevar" -el pequeño paseo-. Se construyó un nuevo mercado de abasto, sobre la calle Palma, y se inauguró el Museo de Bellas Artes de Juan Silvano Godoy.

         Por primera vez se nombraron Intendentes Municipales en las localidades de Villarrica, Pilar, Encarnación y Concepción. El Colegio Nacional empezó a desempeñar sus actividades en su nuevo local. Por su parte, en las facultades de Derecho y Medicina de la Universidad Nacional se matricularon unos 66 alumnos para el período lectivo de 1909, siendo la de Derecho la más concurrida. Igualmente, una considerable asiduidad se mantenía en las carreras anexas de Notariado, Farmacia y Obstetricia123.

         Al mismo tiempo, la oposición integrada por los liberales cívicos y los republicanos, con la intención de recuperar el poder, reorganizaba sus filas.

 

         LA REVOLUCIÓN DE LAURELES

 

         En 1909, un ilustre caudillo de la ANR, don José Gill, hijo del ex presidente Juan Bautista Gill, unido al líder cívico liberal Benigno Ferreira, desplegaron una gran actividad política en contra del gobierno. El diario Patria, dirigido por Enrique Solano López, lo secundó en su campaña124.

         En setiembre, los republicanos, con el apoyo del gobierno de la provincia argentina de Corrientes, desencadenaron la rebelión, la que se inició en el departamento de Ñeembucú. Los rebeldes, al mando de José Gill, se posesionaron de la localidad de Pedro González, donde esperaron noticias de Humaitá, cuya guarnición debía adherirse al movimiento insurgente. Pero el plan fue descubierto y reprimido.

         Informado Gill del hecho, resolvió atacar Laureles, defendido por 700 hombres bien armados. Durante dos días, ese sitio fue escenario de una cruenta batalla. Las fuerzas radicales vencieron a los rebeldes. Gill y sus tropas cruzaron el Paraná, pasando a territorio argentino. Entre tanto, en el norte, en Palma Chica -Alto Paraguay-, un intento similar comandado por los doctores Cayo Romero Pereira y Eduardo López Moreira, ambos médicos de filiación republicana, llegó hasta las proximidades de Concepción pero fue abatido por el ejército comandado por Manuel Gondra125.

         Como resultado de esta revolución, el gobierno de González Navero convocó a la Guardia Nacional y se organizó un fuerte destacamento para reforzar el ejército permanente.

         En relación a las obras públicas, se prosiguió el montaje de la vía férrea a Encarnación, con un gran puente de 380 metros sobre el río Pirapó, y se inauguraron nuevas líneas telegráficas. En el centenario del natalicio del ilustre defensor del Paraguay en la guerra contra la Triple Alianza, Juan Bautista Alberdi, en su homenaje, la localidad de Villa Franca llevó su nombre126.

 

         "ARA TERÁ PA JARA"

 

         Con motivo de la celebración del centenario de la Independencia porteña, el 25 de mayo de 1910, se envió a Buenos Aires una numerosa delegación, encabezada por el ministro del Interior Adolfo Riquelme y el de Guerra, coronel Albino Jara. A consecuencias de ciertos desplantes y excesos ocasionados por Jara, se produjeron violentos altercados entre ambos ministros. De regreso a Asunción, la brecha abierta de las enconadas relaciones se ensanchó y ni siquiera el presidente González Navero lo pudo solucionar.

         Jara, poseedor de un temperamento enérgico, inquieto y ambicioso, desde su asunción al Ministerio de Guerra gozó de muchos privilegios. Por sus múltiples acciones y vertiginosos ascensos fue conocido como el varón meteórico. Explotaba con gran facilidad y siempre estaba dispuesto a permanecer en el poder, si fuera necesario por medio de las armas. "Ara terá pa Jara", era un dicho popular expresado por la ciudadanía cuando se escuchaban truenos por inclemencias del tiempo127.

         Emiliano González Navero terminó su mandato el 25 de noviembre de 1910 y entregó el mando a la fórmula presidencial ganadora en las elecciones para el período de 1910/1914, integrada por Manuel Gondra como presidente y Juan B. Gaona como vicepresidente, respectivamente.

         Durante su breve gobierno, Manuel Gondra promulgó una nueva Ley de Servicio Militar obligatorio, pues anteriormente el servicio de las armas alcanzaba sólo a los campesinos y a los miembros de las clases más desheredadas. Se otorgó al señor Juan Carosio una concesión para instalar una línea de tranvías en la capital.

 

         LA ANARQUÍA (1911-1912)

 

         Una de las medidas políticas intentadas por el presidente Gondra era la de alejar del gobierno al turbulento y golpista ministro Albino Jara, por su irresponsable conducción en la cartera a su cargo. Con ese propósito, el 17 de enero de 1911, lo nombró ministro plenipotenciario ante varios países europeos. Sin embargo, éste declinó la designación y en unión con el Jefe de Policía, Mario Usher, motivó un nuevo golpe de Estado que depuso a Gondra. Albino Jara asumió ese mismo día la presidencia.

         En consecuencia, en el mes de marzo los radicales se alzaron en armas a las órdenes del enemigo político de Jara, Adolfo Riquelme. Las fuerzas jaristas se impusieron; en el sur el ejército comandado por el entonces capitán Francisco Brizuela, leal a Riquelme, fue vencido en Caí-Puente, y en el norte, el dirigido por el teniente Alfredo Aponte y personalmente por Riquelme fue derrotado en Paso Ñandeyara -cerca de Asunción- y en Estero Bonete, lugar situado en las inmediaciones de Villa del Rosario. Riquelme, tomado prisionero, fue ajusticiado alevosamente128. En medio de la más triste anarquía, el Paraguay conmemoró el centenario de su independencia.

         Los radicales no cesaron en su empeño de deponer a Jara, quien presionado por una intensa campaña política y ante sus reiterados descaros, fue destituido el 5 de julio de 1911 y obligado a ausentarse del país.

         Las Cámaras legislativas designaron presidente provisional a Liberato Rojas, perteneciente al grupo jarista129.

         Durante su breve permanencia en el gobierno, Liberato Rojas sancionó una ley de amnistía política para que regresasen los opositores políticos al país.

         En noviembre de 1911, se inició otra sublevación encabezada por un grupo de exiliados llegados de la Argentina. La lucha estalló en el sur y se extendió por toda la República. A inicios de 1912, el presidente Rojas solicitó la colaboración de los republicanos para sostenerse en el poder. Nombró en su gabinete a varios exponentes de la ANR, sin embargo, la Cámara Legislativa, presionada por el Partido Republicano, defenestró a Rojas, y el 27 de febrero nombró presidente al doctor Pedro Peña, afiliado a dicha nucleación. Como resultado de esta designación, los liberales radicales consiguieron organizarse, equipar un importante contingente y adquirir dos barcos de alta mar, poderosamente artillados. Bajo la dirección de conocidas figuras políticas y el concurso de varios jefes y oficiales retirados del ejército, se lanzaron a la lucha para restablecer al liberalismo en el poder. Este proceso es conocido como la Revolución del 12130.

         La anarquía se había extendido por todo el país. Los jaristas, por su parte, recurrieron nuevamente al coronel Albino Jara, quien fue llamado del exilio para hacerse cargo de la guarnición militar de Encarnación, cuyos oficiales le eran leales.

         El Paraguay vivía en esos momentos un caso sin precedentes en su historia política: tres fuerzas distintas se disputaban el poder; cada una dominaba una región del país. Los republicanos, atrincherados en Asunción y ciudades vecinas. Jara en Encarnación y sus alrededores; los radicales en Pilar y Humaitá. En ese proceso se libraron tremendos enfrentamientos cuyos resultados motivaron la ulterior victoria del ejército radical.

         Dominada la capital, el 22 de marzo asumió como presidente provisorio Emiliano González Navero. No obstante, el gobierno nuevamente fue amenazado por otra sublevación del coronel Jara, pero éste fue vencido en Paraguarí y muerto poco después. Con su desaparición terminó un período caótico y violento de la vida nacional 131.

 

         ASPECTOS ECONÓMICOS

 

         A pesar de vivir un período convulsionado e inestable, el país se benefició con el auge económico regional generado en el Río de la Plata desde 1904 hasta 1912. Se expandieron las empresas de transporte, las grandes compañías tanineras y yerbateras y se multiplicaron otras pequeñas manufacturas, como las alimenticias, textiles, zapateras, muebleras; etc. Entre 1904 y 1910, además de Puerto Casado ya instalada, se establecieron en el Chaco nuevas industrias tanineras, entre ellas, la firma Quebrachales Fusionados en Puerto Max y Puerto María; Puerto Galileo y Puerto Sastre, la International Products Corporation en Puerto Pinasco y otras varias empresas que construyeron sus propias líneas ferroviarias en el interior de la Región Occidental.

         En la Región Oriental se instalaron establecimientos ganaderos con tecnología más moderna y se emprendió la industrialización de la carne, que otorgó empleo a muchos obreros en los saladeros y fábricas empaquetadoras. En 1910, se instaló en el país la Rural Argentino Paraguaya, empresa cárnica que a partir del año siguiente, empezó a exportar ganado en pie hacia el Río de la Plata. Gracias a la vía férrea que llegó a Encarnación en 1911 y a las Empresas Fluviales Mihanovich y Línea de Vapores Ibarra se pudieron exportar productos paraguayos al exterior.

         En este período las casas comerciales de importación-exportación empezaron a multiplicarse en la capital y se crearon varias casas bancarias y de seguros132.

 

         CUESTIONES SOCIALES

 

         Desde 1904, con la política liberal del gobierno, el flujo organizativo y las movilizaciones de los trabajadores cobraron un auge extraordinario. Los artesanos y obreros se asociaron en diversas corporaciones en defensa de sus intereses gremiales. Los gremios de las distintas actividades (sastrería, zapatería, magisterio, pinturería, aserradero, etc.) crearon sus organizaciones, algunas de ellas, con sus propios periódicos. Paralelamente a los movimientos revolucionarios, las organizaciones obreras también promovieron huelgas y paros con el fin de obtener mejoras salariales y la jornada de ocho horas laborales, tiempo no respetado por la mayoría de los empresarios 133.

 

         LA EDUCACIÓN Y CULTURA

 

         Al iniciarse 1904 existían en el país 365 escuelas con 30.000 educandos. Poco tiempo después estas sumas aumentaron a 483 instituciones con unos 45.000 alumnos.

Se estableció la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza. La Universidad Nacional albergaba unos 200 alumnos, pero la Facultad de Medicina debió cerrar sus puertas durante diez años. En este período, exactamente en 1907 se graduó la primera abogada y feminista del Paraguay, Serafina Dávalos, con su tesis "El Humanismo »134.

         La infraestructura escolar tuvo mejoras, como la del edificio del Colegio Nacional de la Capital. Se agregaron nuevos laboratorios a la Escuela de Agricultura de Trinidad, dirigida por Moisés Bertoni.

         Asimismo, la población asuncena empezó a leer obras literarias y asistió a las tertulias culturales de los intelectuales. Aunque en esta época las mujeres tenían poca participación en la vida pública, muchas de ellas se dedicaban a la docencia y actividades benéficas. Sin embargo, merecen especial atención tres escritoras nacionales como Teresa Lamas de Rodríguez Alcalá, la citada Serafina Dávalos y Ercilia López de Blomberg, quienes se destacaron en la actividad intelectual.

         En 1905 se fundó el Colegio Mercantil de Niñas, de donde egresaron contadoras públicas y peritas mercantiles, abriéndose un nuevo campo laboral a las mujeres.

         Se inauguraron varias instituciones educativas a cargo de religiosos extranjeros, y el Museo Histórico y de Bellas Artes abrió sus puertas a los amantes de la cultura.

         Entre 1904 y 1908, el joven humanista español Rafael Barrett cobró una gran influencia tanto en el medio intelectual como en el movimiento obrero local, a través de activa labor de escritor y conferencista135.

         En el campo de la prensa aparecieron varios diarios y semanarios entre 1904 y 1912. Algunos de características serias -El Diario-; otros satíricos-cómicos -Rojo y Azul, Tipos y Tipetes- y la mayoría de géneros políticos -El Nacional, El Tiempo, El Monitor, El Liberal y La Ley136.



EL APOGEO RADICAL (1912-1924)

 PRESIDENCIA DE EDUARDO SCHAERER

(15-VIII-1912 AL 15-VIII-1916)

 

         Oriundo de Caazapá, Eduardo Schaerer nació el 2 de diciembre de 1873. Perteneciente a la facción radical, fue para muchos conciudadanos el más importante caudillo popular del liberalismo junto a su oponente de siempre, José P. Guggiari-. Schaerer, "un hombre de empresa y un liberal de pasión"137 se presentó juntamente con Pedro Bobadilla a las elecciones presidenciales para el lapso 1912-1916.

         El 15 de agosto -nueva fecha establecida para el inicio de los períodos presidenciales- recibió de Emiliano González Navero la banda presidencial, la que a su turno pudo devolver cuatro años más tarde, convirtiéndose en el primer presidente civil paraguayo en completar el mandato constitucional. La era de Schaerer, si bien no estuvo libre de convulsiones políticas, fue la más estable desde 1904. Concluido su período, Schaerer siguió gravitando en la política nacional. Incursionó en el periodismo y ocupó una banca en el Senado en los sucesivos gobiernos. Su liderazgo influenció considerablemente en su entorno político, cuyo resultado fue la formación del sector "schaerista" oponente a la conducción radical de Manuel Gondra, Eligio Ayala y José P. Guggiari. Esta escisión liberal provocó la caída de Gondra en 1921 y la guerra civil de 1922/23, la más sangrienta, y prolongada de la historia paraguaya.

 

         ASPECTOS GENERALES

 

         Con Eduardo Schaerer, se inició una relativa estabilidad política que duró casi una década. Su gobierno reforzó las prácticas de caudillismo e intolerancia, ya ancestrales en la clase política. Durante su mandato se inició la I Guerra Mundial, situación que favoreció económicamente al país. El Paraguay exportaba carne, tanino y maderas al Río de la Plata y de ahí a Europa.

         Simultáneamente a las tareas políticas del gobierno, las industrias forestales explotadas en el Chaco proseguían vigorosamente su marcha. Varias líneas férreas se habían construido en el interior de esa vasta región y florecientes poblados se erigían circundando a las empresas tanineras.

         Las cuestiones limítrofes con Bolivia llegaron momentáneamente a un acuerdo mediante el tratado firmado por el canciller Eusebio Ayala con su par boliviano Ricardo Mugía, estableciéndose un plazo de dos años para resolver definitivamente la controversia. Sin embargo, este protocolo fue prorrogado sucesivamente138.

         En el orden educativo-cultural, el gobierno acordó la creación de Escuelas Normales Rurales en por lo menos tres importantes localidades: Villa Rica, Pilar y Encarnación. En 1914 se aprobó el plan de estudios de Comercio y se amplió la reglamentación de la enseñanza secundaria. Un total de 1.124 escuelas acogía a unos 68.937 alumnos -39.930 varones y 24.156 niñas-. Casi 800 alumnos asistían a los colegios secundarios, en tanto que los universitarios llegaban a 200. Se adquirieron además, varios insumos y útiles destinados al Museo de Historia Natural139.

         Pese a todo, los rescoldos de la pasión política se avivaron el l° de enero de 1915. Un grupo de cívicos liderados por los hermanos Gomes y Luis Freire Esteves inició una intentona subversiva. La misma fue inmediatamente aplacada, luego de unas escaramuzas sin mayor intensidad140.

         A mediados de 1915 fue votada una Ley Orgánica Militar y al año siguiente dio inicio a cursos de formación de oficiales. Ese mismo año se crearon nuevos impuestos a la producción pecuaria y se construyeron puentes y nuevas vías de acceso a lejanas localidades. El interés de Schaerer en distribuir tierras a los connacionales y los extranjeros habitantes en el interior del país se constituyó un norte en su política económica. "Considerando que convertir en propietarios al poblador nacional y al inmigrante, es el medio más efectivo para hacer de ellos agentes de progreso..." expresaba él mismo en la apertura del Congreso en 1915141.

         Paralelamente, la administración económica sufre algunas transformaciones. En 1916 fue creada una Oficina de Cambios con el propósito de regular la continua depreciación monetaria frente al patrón oro argentino y controlar las especulaciones financieras de comerciantes y agro exportadores beneficiados con las bruscas oscilaciones cambiarias142.

         Al finalizar el mandato de Schaerer, sin oposición alguna fue nombrada la fórmula Manuel Franco-José P. Montero para gobernar el decimotercer período constitucional.

 

         PRESIDENCIA DE MANUEL FRANCO (15-VIII-1916 AL 5-VI-1919)

 

         Franco nació en Concepción el 9 de junio de 1871. En 1906 se graduó de doctor en Derecho. Militó desde muy joven en las filas del Partido Liberal, conquistó escaños en el Parlamento Nacional y ocupó diversas carteras ministeriales en sucesivos gobiernos liberales. A Manuel Franco se lo recuerda como una persona honrada y emprendedora143.

 

         ORDEN POLÍTICO

 

         En este aspecto, Franco restauró la administración pública y logró la pacificación política del país. El Partido Republicano, reorganizado bajo el liderazgo de Antolín Irala, pretendió intervenir en la vida cívica dejando atrás la vía de las asonadas y de las conspiraciones.

         Probablemente una de las realizaciones más importantes en la política interna fue la reforma de la Ley Electoral en 1917, que modificaba substancialmente los procedimientos electorales. Desde hacía unos años se venía legislando sobre este tema en la búsqueda de una apropiada participación electoral. Con una visión clara de la necesidad de los cambios y de la autonomía de la voluntad popular se establecieron candidaturas independientes y las listas incompletas, dando lugar así, a la posibilidad de eludir la partidocracia. Se instituyó el voto secreto como instrumento de expresión cívica, dejando atrás el "voto cantado", usual en las anteriores elecciones. En su Mensaje al Congreso en 1918, Franco manifestaba "...Diré sí que, con el voto secreto y el servicio militar obligatorio, hemos realizado dos reformas democráticas de las más importantes. Si las cumplimos sinceramente en su letra y en su espíritu, disminuiremos la violencia de las luchas sociales en lo futuro... "144. La ejecución de la Ley del Registro Cívico Permanente proporcionó un excelente resultado con la formación -por primera vez en el país- de un registro de nacionales y extranjeros en todas las secciones electorales de la República145.

         En cuanto a la política externa, en 1917 el Paraguay se mostró abiertamente a favor de los países integrantes de la Entente -Inglaterra, Rusia, Francia- que contendían en la Primera Guerra Mundial. Esta condición motivó un auge en las exportaciones y generó trabajo a centenares de connacionales.

         Por esos años, se prorrogaron los términos del protocolo Fulgencio R. Moreno-Ricardo Mujía, suscrito en Bolivia, pero las tratativas finales para un convenio fallaron en La Paz, en junio de 1918146.

 

         ORDEN EDUCATIVO

 

         Los planes iniciados por Schaerer tuvieron amplias repercusiones durante la administración de Franco. La instrucción primaria fue intensificada a tal punto que el Paraguay llegó a ocupar el tercer lugar entre los países americanos más avanzados en materia de instrucción pública. El presidente fue, asimismo autor de un plan de enseñanza secundaria que estuvo vigente en el país por largos años conocido como "el Plan Franco"147.

         En 1919, Manuel Franco falleció inesperadamente, sin terminar su período presidencial. Le sucedió en el mando el vicepresidente, José P Montero.

 

 

PRESIDENCIA DE JOSÉ P. MONTERO        

(5-VI-1919 AL 15 -VIII-1920)

 

         Su gobierno se vio afectado por la crisis económica expandida por toda la región al finalizar la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, una de las preocupaciones más importantes de Montero fue el problema de la tierra. Fueron fundadas las colonias de Nueva Colombia, en Altos con 6.122 hectáreas; la de Santiago en General Delgado con 1.909 y la de Curupayty, en Barrero Grande, con 1.111 hectáreas148.

         En abril de 1920 se fundó el Centro Feminista del Paraguay. Fue la primera iniciativa a la que puede considerarse como una organización de género. Anteriormente se registraron algunos movimientos para mejorar la situación de las mujeres en nuestro país, pero no llegaron a constituirse en entidades con estructuras formalizadas. El principal motivo de la fundación del CFP, radicaba en la necesidad de que las mujeres se organizaran para luchar por sus derechos y para contribuir con ideas al Congreso Internacional de la Alianza para el Sufragio Femenino, que se celebraría en el mes de mayo de ese año en Madrid. Suscribieron el acta fundacional varias mujeres, la mayoría de ellas profesionales149.

         El 15 de agosto de 1920, Montero entregó el mando presidencial a Manuel Gondra.

 

 

PRESIDENCIA DE MANUEL GONDRA

(15-VIII-1920 AL 29-X-1921)

 

         La fórmula presidencial "oficialista" Manuel Gondra-Félix Paiva fue electa en junio de 1920.

         En el transcurso del segundo y breve gobierno de Gondra estallaron algunos disturbios sociales, con relación al proyecto de ley sobre el divorcio presentado en la Cámara de Diputados. El monseñor Juan S. Bogarín y gran parte de la feligresía católica se opusieron al mencionado propósito. En respuesta la Federación de Estudiantes del Paraguay, juntamente con obreros anarquistas y socialistas llevaron a cabo manifestaciones anticlericales. La mencionada ley de divorcio no prosperó en la Cámara de Senadores, gracias a la mediación del obispo150.

         Entre las obras realizadas por el gobierno de Gondra, se citan las siguientes: la Escuela Normal de Maestros pasó a ser Escuela Normal de Profesores, dirigida por la ilustrada profesora María Felicidad González.

         En cuanto a la economía, el país empezaba a sentir los efectos de la crisis económica mundial. Quedó interrumpida la exportación de ganado, tanino y maderas a la Argentina. Los bancos de España y el Mercantil fueron a la quiebra con gran perjuicio económico de la población. En el campo político, se presagiaba el retorno de una anarquía en el seno del liberalismo. Los cívicos se fusionaron con los radicales leales al presidente Gondra, denominados gondristas y conocidos como los saco-pucú. En tanto, los seguidores del extinto coronel Albino Jara, los saco-mbyky, se unieron a los partidarios del ex presidente Schaerer, ahora senador, quien apoyado por las fuerzas militares comandadas por el coronel Adolfo Chirife, pretendía ejercer su predominio en el gobierno. En consecuencia, Gondra decidió dimitir el 29 de octubre de 1921. Similar actitud asumió el vicepresidente Félix Paiva. Días después, el senador Schaerer propuso al Parlamento la candidatura provisoria del doctor Eusebio Ayala151.

 

 

PRESIDENCIA PROVISIONAL DE EUSEBIO AYALA

(7-XI-1921 AL 12-IV-1923)

 

         Eusebio Ayala inició su gobierno con una política opuesta a los intereses de Schaerer, cuya derivación motivó la unidad libero-republicana en el Parlamento con el fin de presentar una disposición para llamar a elecciones presidenciales, la cual fue vetada por el presidente Ayala, quien alegó que el gobierno no estaba en condiciones para ese evento por la difícil situación económica que atravesaba el país.

         El veto originó un levantamiento de las guarniciones del interior, bajo el mando militar del coronel Adolfo Chirife y la conducción civil de Eduardo Schaerer, apoyado por los jaristas y los caudillos republicanos. Se iniciaba con este hecho una prolongada y sangrienta guerra civil que duró más de un año152.

 

         LA GUERRA CIVIL DE 1922/23

 

         El 27 de mayo de 1922, el ejército sublevado se dirigió hacia Asunción, donde la milicia local no pasaba de 350 efectivos. El presidente Ayala decretó una movilización en la capital y en los distritos aledaños. Chirife, con su bien organizado ejército embistió a las fuerzas gubernamentales, comandadas por el coronel Manlio Schenoni. Los insurgentes fueron rechazados en Tuyucuá y abandonaron la capital por vía férrea destruyendo a su paso todos los puentes. Posteriormente se instalaron en Caí Puente -hoy, Coronel Bogado- y desde allí se dirigieron a otras zonas de la Región Oriental. Eusebio Ayala presionado por los acontecimientos renunció el 7 de abril de ese año, siendo substituido por el doctor Eligio Ayala. Los combates continuaron en tres frentes sublevados: Zona I, Concepción, Villa Hayes y Asunción; Zona II, Paraguarí y San Ignacio; Zona III Pilar, Villa Rica y Encarnación.

         El coronel Chirife, poseedor de la Cruz de Hierro prusiana, condecoración reservada a muy pocos extranjeros, falleció en combate y fue reemplazado en el mando por el coronel Pedro Mendoza, quien trató de romper el cerco de la capital mediante varios ataques consecutivos. Asunción se convirtió en un cruento campo de batalla. Ambos bandos se enfrentaron tenazmente y el 10 de julio de 1923 los rebeldes se retiraron derrotados. Terminaba así una de las más sangrientas guerras civiles vividas hasta entonces en el Paraguay153.

 

PROCESO HISTÓRICO LIBERAL (1924 A 1932)

 

PRESIDENCIA PROVISIONAL DE LUIS A. RIART

(17-111 AL 15 VIII-1924)

 

         Ante la renuncia de Eligio Ayala a la presidencia con el objetivo de presentarse como candidato efectivo, se hizo cargo de la gestión administrativa del Estado, el doctor Luis A. Riart. Durante su mandato fue rubricada la Quinta Conferencia Internacional Americana en Santiago de Chile, en donde se incluyó la famosa propuesta de Gondra sobre medios de prevenir guerras internacionales mediante la conciliación y el arbitraje. Además se aprobaron también varios temas como la "Publicidad de Documentos Aduaneros" y "Uniformidad de nomenclatura para la clasificación por las mercaderías "154.

         En el mes de abril, algunos caudillos schaeristas residentes en la región del Pilcomayo -Argentina- saltaron inesperadamente a la localidad de San Antonio, pero fueron rechazados por las fuerzas gubernamentales155.

         A fines de julio, fue interpelado en el Parlamento el ministro de Relaciones Exteriores, por la fundación de fortines bolivianos en el Chaco paraguayo. Bolivia no retrocedía en su ánimo de intentar la penetración paulatina en territorio nacional156.

         El 15 de agosto de 1924, el doctor Luis Riart entregó el mando presidencial al doctor Eligio Ayala.

 

 

GOBIERNO DE ELIGIO AYALA

(15-VIII-1924 AL 15-VIII-1928)

 

         Una de las figuras políticas más sobresalientes del Paraguay contemporáneo fue, sin lugar a dudas, la del doctor Eligio Ayala.

         Nacido juntamente con su hermano Emilio, de la unión libre de su madre Manuela Ayala con el español Mariano Sisa. Cursó las primeras letras en su valle natal de Mbuyapey y en Paraguarí. En 1894 ingresó al Colegio Nacional de Encarnación y cumplido el ciclo básico se trasladó al Colegio de la Capital, en donde se graduó de bachiller en 1899. Posteriormente, egresó de la Universidad Nacional con el título de Doctor en Derecho. Su sed de aprender e investigar lo llevó a Europa y en la universidad de Heidelberg estudió Economía y Filosofía. En Zúrich se doctoró en Filosofía del Derecho. En 1912, en la oportunidad de hallarse en el Viejo Continente, el gobierno lo nombró comisionado oficial para informar sobre la aplicación y conducta de los becados paraguayos157.

         Eligio Ayala era poseedor de un temperamento severo, autoritario e intransigente. A la renuncia de Eusebio Ayala, ocupó la primera magistratura en forma provisoria y posteriormente presentó su candidatura, juntamente con Manuel Burgos en las elecciones realizadas en 1924.

         La honradez, la laboriosidad, y la rectitud serían, en adelante el norte de su administración. No figuraban en sus planes regirse en la vida pública con rencores hacia ninguna persona, partido o institución. Bien había afirmado "Nosotros no tenemos humillaciones que vengar o resentimientos que satisfacer, estaremos siempre en el cumplimiento de nuestros deberes perseverantes, generosos y justos"158.

         Desde su administración gubernativa se propuso diligenciar dos graves situaciones que afectaban al país, no resueltas por los gobiernos anteriores. En primer término debía restaurar la economía mediante un manejo eficaz de las finanzas y luego ocuparse de la institucionalización de la política.

         El Paraguay registraba por ese entonces una población de 828.968 habitantes para todo el país. En Asunción vivían 103.750 personas159.

 

         REFORMAS FINANCIERAS

 

         Al iniciarse el gobierno de Ayala, se observó un incremento económico, gracias al auge de la producción algodonera del año 1923. Los precios internacionales de este rubro aumentaron de manera desmedida generando un substancial ingreso de divisas. Además, se incrementaron las capacidades productivas y el valor de las exportaciones de otros artículos como la yerba, el tabaco, la carne, las maderas y el tanino. Entre 1924 y 1926 se importó un considerable número de maquinarias como arados, tractores, cultivadoras, sembradoras, etc. con el propósito de incentivar la producción agrícola. El representante financiero en Londres firmó un convenio con los tenedores de bonos de los empréstitos realizados por el Paraguay desde 1871. Por ese compromiso se acordaron las bases de nuevos pagos, los que fueron abonados con estricta regularidad.

         Las reformas financieras del presidente Ayala se centraron también en la reapertura de frigoríficos, instalación de ingenios azucareros y molinos harineros. En 1925, el Poder Ejecutivo autorizó al Banco Agrícola a efectuar préstamos destinados a la construcción de viviendas económicas para familias obreras. Un año más tarde, se aprobó una Ley de Creación, Fomento y Conservación de la pequeña propiedad agropecuaria, de cuyo seno nació el Departamento de Tierras y Colonias. Asimismo, se sancionó una ley de Accidentes de Trabajo, además de otras relacionadas con Pensiones y Jubilaciones. Por primera vez, el Estado empezaba a intervenir en las cuestiones laborales y al mismo tiempo se trató de solucionar el problema de los "campesinos sin tierras".

         Este florecimiento económico permitió al doctor Ayala restaurar las finanzas de la nación, con otras medidas, entre ellas: la estabilización de la moneda y la percepción de rentas y tributos. Al finalizar el año 26, el Presidente anunciaba al Parlamento un hecho insólito en la historia financiera del Paraguay: el balance económico arrojaba un considerable superávit en relación con los déficits anteriores160.

 

         NUEVAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

 

         Al iniciarse la década del 20, algunos grupos de intelectuales empezaron a manifestar sentimientos nacionalistas relacionados con los regímenes totalitarios existentes en Europa.

         El nacionalismo: En 1925 apareció el periódico "La Nación", integrado por pensadores que censuraban a los partidos tradicionales y quienes fundaron "La Liga Nacional Independiente". Al año siguiente, se inició gran movimiento nacionalista, el cual intentaba reivindicar la figura del Mariscal Francisco S. López. En el presumible centenario de su natalicio -se constató más tarde que F. S. López había nacido en 1827-, se conmemoraron diversos actos alusivos y el 31 de agosto de 1926 se presentó en el Congreso un proyecto de ley, mediante el cual se pretendía derogar el decreto de 1869, que lo declaraba "traidor a la patria ". El mismo no fue aprobado por los parlamentarios, pero este acontecimiento dio origen a diversas polémicas ideológicas a través de la prensa y de manifestaciones populares, estimuladas por varios jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas161.

         El comunismo: Hacia fines de 1923 un grupo de obreros y estudiantes de ideología izquierdista había fundado un periódico titulado "Bandera Roja ", de extraordinaria circulación entre la clase trabajadora. Años después, en 1928 se fundó el Partido Comunista Paraguayo -algunos historiadores señalan que se fundó en 1929 y otros en 1931-, el cual envió un representante al IV Congreso Internacional Comunista celebrado en Moscú.

         El nazismo y el fascismo: Entre los años 1926 y 1927, varios colonos alemanes crearon en la colonia Independencia el primer núcleo político basado en el Nacional Socialismo (Partido Nazi alemán). En los primeros meses de 1928, los inmigrantes italianos fundaron el centro fascista "Sebastiano Gaboto".

         Corporativismo católico: Liderado por Carlos Pedretti, Carlos Andrada y Raúl Heisecke. Sus ideas eran difundidas a través del periódico "El Progreso". Este grupo era anti individualista y anti partidista y proponía un orden social católico y corporativo.

         Por otra parte, un grupo de estudiantes había organizado la "Universidad Popular" destinada a obreros y obreras, con propuestas anarco-social-nacionalistas, de tendencias revolucionarias162.

 

         DEMANDAS SOCIOECONÓMICAS

 

         En tanto, los obreros artesanales e industriales de la capital se habían organizado en asociaciones que luchaban por sus reivindicaciones laborales. Siguieron este ejemplo los empleados del interior, quienes se agruparon en sociedades afiliadas a sus pares de la capital. En 1927 se fundó el Consejo de la Unión Obrera del Paraguay (UOP), entidad que congregó a la mayoría de los sindicatos de toda la República163.

         En febrero de 1925 se registró una huelga general del Magisterio nacional. La lucha protagonizada por la Asociación de Maestros de la Capital se originó, por incumplimiento de la Ley de 1921 que estipulaba aumentos progresivos en el salario de los docentes. La situación, siempre precaria de este gremio, agudizó las tensiones y como al magisterio les estaba prohibido el derecho a la huelga, los educadores presentaron su renuncia colectiva, primero en Asunción y luego las dimisiones se extendieron en todo el país. Entre sus principales dirigentes se encontraban Elida Ugarriza, maestra y feminista, Emiliana Escalada, afiliada al Partido Comunista Paraguayo y otros connotados maestros. Las clases tuvieron que retrasar su inicio y el gobierno atendió dichas reclamaciones164.

         Por otra parte, varias huelgas fueron convocadas pero muy pocas lograron su materialización.

         También en 1927, ocurrió el primer incidente en el Chaco. En las cercanías del fortín boliviano Sorpresa, sobre el río Confuso, fue capturada una patrulla paraguaya al mando del teniente Adolfo Rojas Silva, quien luego fue muerto por sus captores. Este suceso ocasionó fuertes protestas por parte de la ciudadanía en todo el país165.

        

         LEGISLACIÓN ELECTORAL

 

         Generalmente, las leyes electorales anteriores favorecían al grupo político dominante y el opositor tenía muy pocas alternativas de llegar al poder por medios electorales. Razón por la cual el golpe de Estado se convirtió en una opción dentro de la política tradicional paraguaya. La aparición de los brotes totalitarios y nacionalistas se sumó a la abstención del Partido Republicano, de participar en las elecciones parlamentarias y generales desde hacía varios años. En 1927, el presidente Ayala promulgó una nueva Ley electoral, mediante la cual se establecía la proporcionalidad de la representación y se permitió el acceso de los políticos de la ANR al Parlamento. Tras las elecciones del 13 de marzo de ese año, se incorporaron a la Cámara Legislativa tres senadores y nueve diputados de la ANR166.

 

         LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

 

         El plan vigente de la instrucción primaria sufrió varias reformas positivas, gracias a la iniciativa del ilustre educador Ramón I. Cardozo, fundador de la escuela activa. Aproximadamente unos 110.000 alumnos asistían a los 810 centros educativos que funcionaban en todo el país. Durante este período se creó en Trinidad la Escuela Agropecuaria, que educó a mucha gente proveniente del campo. Otros institutos especializados también fueron creados en 1926, tales como: la escuela de Aprendices mecánicos, las Escuelas profesionales Femeninas y el Instituto y el Gimnasio Paraguayos.

         Mediante la ley promulgada el 25 de junio de 1926, denominada Reforma Universitaria, la Universidad Nacional tuvo autonomía absoluta en materia docente y financiera. Ese mismo año, se creó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas sobre la base de la Escuela de Agrimensura fundada en 1921. Para ese fin fueron contratados varios insignes profesores ruso167.

 

         OTRAS OBRAS DE GOBIERNO

 

         El 20 de setiembre de 1926, ocurrió uno de los sucesos más dolorosos experimentado en el país y que consecuentemente entristeció a toda la nación. Un ciclón advino sobre la ciudad de Encarnación. Se desató con furia, barriendo todo cuanto encontraba a su paso. La catástrofe consternó y enlutó a muchas familias paraguayas, dejando un saldo de 200 muertos y más de 400 heridos, la ciudad quedó casi totalmente destruida. El gobierno de Eligio Ayala trató de encauzar acertadamente su actividad económica. Se invirtió unos 600.000 pesos fuertes para socorrer a las víctimas y dispuso la introducción libre de derechos aduaneros y cualquier otro gravamen de artículos alimenticios y materiales de construcción procedente de Posadas168.

         Ese mismo año, arribó a nuestro país un contingente de 360 menonitas provenientes de Rusia y de Canadá, con el objetivo de ocupar un territorio de la Región Occidental. La colonización de este grupo de doctrina anabaptista permitió un influjo agro-ganadero en zonas deshabitadas del Chaco. En 1927, el país contaba con 52 colonias oficiales y particulares, todas ellas en constante y próspero desarrollo169.

         En el plano internacional, se firmó en Río de Janeiro el tratado Ibarra- Mangabeira, por el cual se ratificaba la frontera entre el Paraguay y el Brasil, desde el río Apa hasta Bahía Negra.

         Siendo intendente municipal Bruno Guggiari, la comuna capitalina diseñó y habilitó un barrio programado desde 1903, para familias de escasos recursos en la zona sur-este de Asunción, conocido como el Barrio Obrero.

         En 1927, se instalaron en Puerto Sajonia los arsenales de Guerra y Marina, que prestarían un invalorable servicio durante la guerra, y se creó la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva. Por otra parte, gracias al superávit económico que vivió el país durante el gobierno de Eligio Ayala se pudo costear en Italia la construcción de dos poderosos cañoneros, el "Paraguay" y el "Humaitá". En ese año, el gobierno también adquirió una considerable cantidad de armas modernas provenientes de varios países europeos170.

         Durante el mes de abril de 1928 se realizaron las elecciones generales y por primera vez en la historia política del Paraguay se presentaron dos fórmulas partidarias: la liberal - radical con José P. Guggiari y Emiliano González Navero, y la ANR con Eduardo Fleitas y Marcos Quaranta, respectivamente. Las elecciones fueron ganadas por la dupla liberal.

 

 

PRESIDENCIA DE JOSÉ P. GUGGIARI

(15 VIII-1928 AL 15-VII1-1932)

 

         José Patricio Guggiari nació en Asunción el 17 de marzo de 1884. Con 26 años obtuvo el título de doctor en Derecho y Ciencias Sociales y abrazó desde muy joven las ideas del Partido Liberal. Se inició en la carrera política como parlamentario desde 1913. Ocupó la cartera del Interior durante la presidencia de Gondra en 1920. Sus trabajos ulteriores en el seno de su partido lo llevaron a la presidencia de la citada entidad y consecuentemente a ser el candidato obligatorio para los comicios de 1928171.

 

         PRINCIPALES OBRAS GUBERNATIVAS

 

         La presidencia de Guggiari estuvo llena de hechos trascendentes. En diciembre de 1928 se produjo el enfrentamiento en el fortín Vanguardia y se realizó la primera movilización para la guerra. Empero, uno de los hechos más significativos de su gobierno fue la creación del Arzobispado de Asunción en 1929, con el cual se declaraba la autonomía de la Iglesia paraguaya. La educación tampoco fue descuidada. Ese mismo año se sancionó la Ley de Reforma Universitaria que venía siendo arrastrada desde 1926.

         Se fundó la Escuela de Odontología, base de la futura facultad que se habilitaría posteriormente. En 1931, la Escuela de Economía abrió sus puertas, la que se materializaría en la Facultad de Ciencias Económicas. Por otra parte, se estableció un nuevo plan de estudios para el Colegio Nacional, y en el orden castrense se habilitó la Escuela Superior de Guerra.

         También en 1931, el presidente Guggiari decretó que la localidad de Ajos se llamase Coronel Oviedo, en homenaje al ilustre héroe de la guerra de la Triple Alianza. Igualmente, un acontecimiento de gran trascendencia ocurrió el 5 de mayo con la llegada de las cañoneras Humaitá y Paraguay adquiridas por el gobierno de Eligio Ayala, procedentes de los astilleros genoveses172.

         En relación al orden económico, es de recordar que el quiebre de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, originó una crisis económica mundial y por ende, afectó también al Paraguay. La caída de los precios internacionales perjudicó de manera considerable toda la producción local de algodón, maderas, yerba y tabaco. El cierre y quiebra de comercios, la especulación, el desempleo y el costo de vida aquejaron grandemente a la clase trabajadora, cuyos efectos motivaron una emigración masiva fuera del país. La población urbana e industrial ascendía en ese tiempo a unas 80.000 personas concentrándose en las industrias de yerba, tanino y carne. En tanto, los mensúes que trabajaban en los extensos yerbales de la Región Oriental, sumaban unos 40.000, hacia fines de la década de los años ‘30173.

 

         LOS SUCESOS DEL 23 DE OCTUBRE

 

         Debido a las continuas fundaciones bolivianas en el Chaco y la imposibilidad de arreglar las cuestiones limítrofes por las vías diplomáticas, un grupo de estudiantes unido a los trabajadores de varios sindicatos se manifestaron el 23 de octubre de 1931 frente al Palacio de gobierno, exigiendo una resolución del gobierno ante el avance boliviano en territorio chaqueño. En consecuencia se produjo un deplorable incidente, donde la guardia presidencial disparó contra la caravana de jóvenes y obreros. Guggiari renunció a su cargo y fue sometido a un juicio político, haciéndose responsable de todos los hechos. Absuelto de culpa, reasumió sus funciones en enero de 1932174.

         Al tiempo de ocurrir estos acontecimientos se oteaba en el horizonte el galope de un caballo bermejo, cuyo “jinete tenía la misión de quitar la paz de sobre la tierra”175.


 

 

NOTAS:

 

109RIVAROLA, Milda. La República. Opus cit., p. 621/622.

110La Tarde, 14 de agosto de 1904, p. 3/4.

111CARDOZO, Efraím. Efemérides. Opus cit., p. 472.

112El 17 de febrero de 1936, una revolución militar derrocó al Partido Liberal y subió al gobierno el coronel Rafael Franco, quien a su vez fue derrocado por otro golpe el 13 de agosto de 1937. Dirigió el país en ese entonces el doctor Félix Paiva, el único paraguayo hasta el presente en ocupar la presidencia de los tres poderes del Estado. Paiva entregó el mando el 15 de agosto de 1939 a José Félix Estigarribia.

113Mensaje presidencial de Juan B. Gaona. 1 de abril de 1905. El Estado General de la Nación durante los Gobiernos Liberales. Vol. I. Archivo del Liberalismo. Asunción, 1987, p. 5/21.

114ARTAZA, Policarpo. 1990. Qué hizo el Partido Liberal en la oposición y en el gobierno. Cuadernos Históricos N° 18. Publicación Bimestral. Archivo del Liberalismo. Asunción, p.40.

115AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p.103.

116Mensaje presidencial de Cecilio Báez. 1 de abril de 1906. El Estado General de la Nación. Opus cit., p. 20, 25.

117ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 41.

118AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p.107.

119Mensaje presidencial de Benigno Ferreira. 1 de abril de 1907. El Estado General de la Nación. Opus cit., p. 48/51.

120AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p.111.

121ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 33.

122RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 672/673.

123Mensaje presidencial de Emiliano González Navero. 1 de abril de 1909. El Estado General de la Nación. Opus cit., p. 87/89 y p.102/105.

124Diario Patria. 27, 28 y 29 de setiembre de 1909.

125ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 34.

126Mensaje presidencial de Emiliano González Navero. 1 de abril de 1910. El Estado General de la Nación. Opus cit., p. 87/89 y p.125/130.

127RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 679 y AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 120/121.

128ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 34.

129AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 120/121.

130RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 692.

131ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 36.

132RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 697/700.

133Ibídem, p. 701/702.

134BAREIRO, Line, Clyde SOTO y MONTE, Mary. 1993. Alquimistas. CDE, Asunción, p.24.

135RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 704/708.

136TALAVERA, José Fernando. 1989. Historia del Periodismo Liberal. Cuadernos Históricos N° 12. Publicación Bimestral. Archivo del Liberalismo. Asunción, p. 40/41.

136TALAVERA, José Fernando. 1989. Historia del Periodismo Liberal. Cuadernos Históricos N° 12. Publicación Bimestral. Archivo del Liberalismo. Asunción, p. 40/41.

137Biografía de Eduardo Schaerer realizada por Alfredo Seiferheld en El Estado General, Opus cit., p.166.

138Mensaje presidencial de Eduardo Schaerer. 1 de abril de 1913. El Estado General. Opus cit., p. 167/176 y RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 708/709.

139Mensaje presidencial de Eduardo Schaerer. 1 de abril de 1915. El Estado General. Opus cit., p. 256/257.

140ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 37.

141Mensaje presidencial de Eduardo Schaerer. 1 de abril de 1915. El Estado General. Opus cit., p. 249.

142La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 710.

143Biografía de Manuel Franco realizada por Alfredo Seiferheld en El Estado General, Opus cit., p. 298.

144Mensaje presidencial de Manuel Franco. 1 de abril de 1918. El Estado General. Opus cit., p. 329/330.

145ídem, p.359/360.

146AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 149.

147ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 62.

148AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 151.

149BAREIRO, Line, Clyde SOTO y MONTE, Mary. 1993. Alquimistas. CDE, Asunción, p.237.

150RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 714.

151Ibídem, p. 715.

152ARTAZA, Policarpo. Qué hizo el Partido Liberal. Opus cit., p. 36.

153Enciclopedia histórica del Paraguay. Diario La Nación. La revolución de 1922. Capítulo 5. Editorial Gráfica Intersudamericana, Asunción, 1998.

154AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 168.

155El Liberal. 6 de abril de 1924, p. 1.

156El Diario, 28 de julio de 1924.

157AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 162.      

158VIOLA, Alfredo. Eligio Ayala. Presidente Constitucional 1924-1928. Asunción, p. 51.

159RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 730.

160Ibídem, p. 735.        

161Ver El Mcal. López. Una histórica sesión en la Cámara de Diputados. Cuadernos Históricos. N° 4. Publicación Bimestral. Archivo del Liberalismo. Asunción, julio. agosto de 1988.

162Mensaje presidencial de Eligio Ayala. 1 de abril de 1927. El Estado General. Vol. II. Opus cit., p. 654/657.

163RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 735.

164BAREIRO, Line, Clyde SOTO y MONTE, Mary. 1993. Alquimistas. CDE, Asunción, p.314/325.

165VIOLA, Alfredo. Eligio Ayala. Presidente. Opus cit., p.192/195.

166RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 731.

167Mensaje presidencial de Eligio Ayala. 1 de abril de 1926. El Estado General. Vol. II. Opus cit., p. 642/644.

168La Tribuna. 23 de setiembre de 1926, p. 1 y 3.

169Mensaje presidencial de Eligio Ayala. 1 de abril de 1927. El Estado General. Vol. II. Opus cit., p. 675/676.

170Ibídem, p. 758/788.

171Biografía de José P. Guggiari realizada por Alfredo Seiferheld en El Estado General. Opus cit., p. 838.

172AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 178.

173RIVAROLA, Milda. La era Liberal. Crónica. Opus cit., p. 735/736.

174AMARAL, Raúl. Los presidentes. Opus cit., p. 179.

175La Biblia. Libro de Apocalipsis. Cap. 6, ver. 4.



FUENTE (ENLACE INTERNO - HACER CLIC SOBRE IMAGEN):

 

 

 

 

EL RÉGIMEN LIBERAL 1870-1930

SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

JUAN M. CARRON ;

MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA ;

ANSELMO AYALA y

SALVADORA GIMENEZ

 

 

ACLARACIÓN:

El trabajo de investigación que sirvió de base para la siguiente publicación, fue financiado por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. Los resultados que se derivan del mismo son propiedad de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Las opiniones que se encuentran vertidas en la publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no necesariamente reflejan la posición de la Universidad Nacional de Asunción.

Unidad de investigación de la facultad de filosofía de la UNA.

Con financiación del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción durante el año 2004

Investigador principal:

Dr. JUAN M. CARRÓN

Co-investigadores:

Prof. MARÍA G. MONTE DE LÓPEZ MOREIRA

Prof. ANSELMO AYALA

Prof. SALVADORA GIMÉNEZ

A cargo de la Prof. María Monte de López Moreira estuvo el estudio del contexto histórico de la época estudiada. A cargo de Anselmo Ayala las ideas filosóficas, así como las ideologías dominantes. Las ideas pedagógicas estuvieron a cargo de la Prof. Salvadora Giménez. El Dr. Camón se ocupó de la coordinación general, de analizar el contexto socioeconómico y de elaborar las conclusiones. El Prof. Miguel Ángel Fernández participó en la etapa inicial de preparación del protocolo de investigación y en la discusión de los primeros avances de la misma; no así en la redacción última de los capítulos que conforman la obra.

 

© De esta edición Arandurã Editorial

Tte. Fariña 884

Asunción-Paraguay

Telefax (595 21) 214 295

e-mail: arandura@telesurf.com.py

www.arandura.pyglobal.com

Octubre de 2005 (220 páginas)



 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,
DISCURSOS
DISCURSOS DE PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA