NDE JURU MBYTE
Letra: EMILIANO R. FERNÁNDEZ
Música:MAURICIO CARDOZO OCAMPO
UVA, MIEL Y ROSA
La capacidad de canto es un atributo que acompaña a los poetas. Es ese don para hacer de una gota un río, de una hoja un monte y de un guiño una catarata de miradas. Toman como punto de partida una mínima aunque esencial idea y gira con respecto a ella agregándole múltiples matices. Lo que a veces parece hasta imposible -decir tanto, de manera tan rica, acerca de algo tan pequeño-, para el mortal común, ellos lo logran con envidiable facilidad.
Emiliano R. Fernández es uno de ellos. Su talento creador era tan grande que fue capaz de hacer de un pedazo de estrella un universo de luceros; del murmullo casi escondido de una brisa, un tropel de vientos desbocados. En cualquiera de las modalidades poéticas que abordó -épica, amatoria, humorística, social, religiosa-, se nota esa característica.
Del variado repertorio de su poesía amorosa, hay uno que resalta nítidamente: Nde juru mbyte. En la Antología poética1 de Emiliano hecha por Rudi Torga tiene fecha y lugar de creación precisos: Ysaty, 15 de marzo, 1914. Si este dato fuese verdadero -porque ese año, según Roberto A. Romero2 cumplía su servicio militar a las órdenes del entonces teniente primero José Félix Estigarribia, en la Primera Zona Militar de Concepción- esta obra forma parte de su primer lote de producciones.
¿Quién fue la destinataria de los versos? Imposible saber. Obviamente una mujer cuya boca le encandiló. No cualquier parte de su boca tampoco: el centro, ese lugar que atrapa la mirada. No era su sonrisa o algún mohín que permitiera leer en clave de silencio su espíritu. Era ese lugar anclado en el rostro que todos miran sin mirar lo que le atrajo. Sus ojos de poeta desglosaron la boca para detenerse en lo que le sirve de eje para hacer girar sus palabras.
A partir del núcleo inspirador, va buscando y encontrando, que es lo principal-, las imágenes que retratan su pensamiento. Empieza con la uva -el parral en el castellano paraguayo-, se traslada a la miel a la que acudirá reiteradamente para dar énfasis a la dulzura que describe y la rosa con su aroma.
Si bien en algún momento da a entender que besó a la dama a la que conoció en una fiesta -un baile-, también da la impresión de que nunca tuvo esa dicha. Este verso parece corroborarlo: la ambyasymíva nachemba'éita araka'eve (Lo que siento es que nunca será mío).
Aparentemente fue solo un encuentro efímero del que solo le quedó la viva imagen de lo visto.
La música es de Mauricio Cardozo Ocampo, quien reproduce en uno de sus libros3 la letra en guaraní y agrega una versión en español Héctor Isaac, seudónimo de Isaac Felipe Guppy, poeta concepcionero -autor, entre otras obras, de Mariposa del ensueño; que lleva música de Ramón Vargas Colmán- que vive en Lambaré. «Traduje por 1960 más o menos y le llevé a Laureano Fernández, el hijo de Emiliano, para que me autorizara su divulgación. Así lo hizo y fue así como se publicó en el libro de don Mauricio Cardozo Ocampo», rememora.
(1) Torga, Rudi. Antología poética II, Emiliano R. Fernández. Asunción, El lector, 1998.
(2) Romero Roberto A. Emiliano R. Fernández, mito y realidad. Asunción, 1988:
(3) Cardozo Ocampo, Mauricio. Mis bodas de oro con el Folklore (Memorias de un Pycháĩ). Asunción, 1980
NDE JURU MBYTE
Nde juru mbyte parral ajúicha he'ê asýva
ma'erâ voípa ni ku eiretére ñambojoja
hykueremínte che korasôme remondykýva
ha upe guivénte âkâvaípe kóicha apyta.
Che angaiparânte nipo ra'e ako pyharépe
jerokyhápe ñasaindymíme jajesape
aikohaguâma upe guivénte opa che képe
che paypeguáicha nde jurumínte ajerure.
Nde juru mbyte rosa potypénte ojoguaitéva
iñakynguépe omboguepáva yuhéi asy
ha hyakuâmíme che mba'asygui che moingovéva
aiko haguâ ko mundo porâme avy'a jevy.
Toime oñe'êva, toime ipochýva: che ko ha'éma
nde rakykuéri añehundíta kuñataî
aña retâme achyryrýne che akâme oikéma
chéko amuñáta he'ê mbochýva nde jurumi.
Nde juru mbyte che mborayhúme ohaitypóva
kóina araháta ko che rembére ijeírakue
ovy'aiténe hese okambúva ambue yvypóra
la ambyasymíva nachemba'éita araka'eve.
Ha ahakuévo ku mombyryma che rekoháre
kóina araháta che angapýpe he'ênguémi
ne ryakuângue katu ikurusúta ko che syváre
jepéro nde nderesaráimane chehegui.
Letra: EMILIANO R. FERNÁNDEZ
Música: MAURICIO CARDOZO OCAMPO
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
NDE YURU MBYTEde EMILIANO R. FERNÁNDEZ
Material: 2 x 1
ANÍBAL LOVERA CON RAMÓN ALMADA Y PAPI MEZA
NDE JURU MBYTE
Tu boca es dulce como es tan dulce la uva madura
no la comparo por su dulzura ni con la miel
dentro de mi alma tu derramaste su gota pura
y desde entonces con desvaríos yo me quedé.
Para mi angustia comprendo ahora que aquella noche
de luna hermosa, en una fiesta te conocí,
porque al amarte con ansias locas, hasta en mis sueños
como despierto, deseo tu boca con frenesí.
Tu roja boca tan semejante a flor de rosa
mi sed ardiente con su rocío suelo apagar
y me revive con su perfume de mi congoja
porque de nuevo en esta vida pueda gozar.
Que todo el mundo hable y murmure, esto lo digo:
mi vida entera he de perderla detrás de ti,
hasta el infierno me queme el alma lo he decidido,
la miel gloriosa que hay en tu boca por conseguir.
Hallé en tu boca el dulce nido de mis amores
del cual yo llevo sobre mis labios la fresca miel
dichoso el hombre que por fortuna pueda libarla
yo en cambio siento que nunca pueda ser para mí.
Y al ser llevado por mi destino hacia otras luces
también yo llevo dentro de mi alma de su sabor
y en mi frente con tu fragancia se han hecho cruces
aunque me olvide ya para siempre tu corazón.
Versión en español de HÉCTOR ISAAC
Fuente (Enlace interno):
LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO VIII
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: ENZO PERTILE
Armado y diseño: Isaac Duré Giménez
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay-
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM