PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
LOURDES TALAVERA


  LOS RECUERDOS Y EL SALÓN DE BAILES - Relato de LOURDES TALAVERA


LOS RECUERDOS Y EL SALÓN DE BAILES - Relato de LOURDES TALAVERA

LOS RECUERDOS Y EL SALÓN DE BAILES

Relato de LOURDES TALAVERA


Un inmigrante vienés -un ex bailarín afrancesado- llega al puerto de Asunción donde dos prostitutas lo llevan a alojarse en el burdel regenteado por Madame Rita. El hombre trae vivencias del apogeo y la incertidumbre de las sociedades más desarrolladas que afrontan la proximidad de una contienda mundial. Enterado de que la proxeneta posee una casa antigua, la persuade que lo lleve a verla y queda prendado de la casa y de sus baldosas azules. La casa está casi en ruinas, aunque mantiene rasgos de una opulencia anterior. El arrienda la casa y la convierte en un Salón de Bailes donde desfilan los más pintorescos personajes. Allí, por un breve tiempo se relacionan beatas sin alegrías, un torero, un militar, las pupilas del burdel como clientas y no en plan de dar servicio sino para divertirse junto a otros personajes, conformando un heterogéneo grupo de seres humanos con su miserabilidad a cuestas.

El ex bailarín, Karl, siente nostalgias de una vida que pertenece a su pasado y su obsesión por las baldosas azules, las convierte en guardianas del recuerdo. Sin embargo, la muerte es ineludible porque las “puertas” se cierran a la temporalidad del hombre. El hombre cuando muere, llega al fin de su tiempo y abre la conciencia a un “insospechado rostro eterno”. El acceso a la eternidad es “como una categoría donde el tiempo ya no existe”. Karl, reflexiona de esta manera: “Caminaba sorteando aquellas manchas que dejaban apagadas a las baldosas, mientras pensaba que tal vez se le terminó el tiempo de vida a este Salón. Un tiempo que todos conocemos cuando empieza, pero nunca sabemos cuándo termina. La vida tiene principio y fin, en medio de ello, simplemente, existimos. En algunos casos, dura más en otros menos.... ”

El poeta Rainer María Rilke, tiene esta idea y es señalada en la carta que dirigió a Hulewicz...” Sí, pues es nuestro deber grabarnos en la memoria esta tierra efímera y perecedera, de modo tan profundo, tan doloroso, tan apasionado, que su esencia resucite '‘invisible’' en nosotros. Somos las abejas de lo invisible: nosotros bebemos desesperadamente la miel de lo visible para acumularla en la gran colmena de oro de lo invisible.” (Ilse Brugger. (1943) El problema de la muerte en Rainer María Rilke. Universidad de Buenos Aires: 205-206).

Para Borges y Rilke, la memoria no es un sepulcro para recuerdos muertos. El propio Borges ha manifestado que “La inmortalidad está en la memoria de los otros y en la obra que dejamos (...) Más allá de nuestra muerte corporal queda nuestra memorial (J. L. Borges. La inmortalidad: 172). Al contrario de Madame Rita, cuando evoca sus aprehensiones en relación a la casona: ... "qué pensarán los muertos, que habitan arriba en

aquella pieza y ahora vagan silenciosamente por este espacio, cuyas penas permanecen atrapadas, ¿estarán los fantasmas contentos?;pienso en Antoine, en mí, en el fotógrafo ruso y en otros que también disfrutaron de este lugar, tiempo atrás; de aquella época no queda nada... ” El Salón de Bailes es abierto en una casa especial que es espaciosa y antigua y que, frente a lo que ocurre en la novela, en el hoy, no sucumbe a lo económicamente ventajoso sino que resiste anclada en unos valores tradicionales. La casa antigua es, además, receptáculo de la memoria de ese nosotros, del pasado, y ahí reside la historia vivida por Madame Rita. Este Salón de Bailes, evoca reminiscencias de un recurso empleado por Kafka en su cuento “La construcción” aunque el escenario resulte disímil porque cuenta con unas baldosas azules que aprisionan con su encanto a Karl mientras que en el cuento kafkiano trascurre en un laberinto. Pero, ¿está Karl realmente prisionero en la casa? Aquí entramos ya en el espinoso terreno de la interpretación. La pregunta anterior está íntimamente ligada a otra: ¿Quién es Karl? La interpretación, obvia, es considerar que la condición de Karl, es la condición humana. Está encerrado en la casa como nosotros estamos encerrados en nuestro mundo y en nuestras circunstancias. En el fondo, Karl, es la indefensa víctima de un sacrificio en vano que no alcanza a comprender. La novela nos invita a un viaje interior y a confrontamos con nuestros laberintos.

 

 

 

ENLACE INTERNO AL DOCUMENTO FUENTE

(Hacer click sobre la imagen)

 

25 AÑOS DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DEL PARAGUAY

Editorial SERVILIBRO

Dirección editorial: VIDALIA SÁNCHEZ

Edición al cuidado de los autores

Con el apoyo de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANO

Asunción – Paraguay

Agosto, 2013 (180 páginas)

 

 

 


ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

SOCIEDAD DE ESCRITORES DEL PARAGUAY en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)


 



Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
BILLETES DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYIDIOMA GUARANIFILATELIA DEL PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011CASA DEL LA INDEPENDENCIABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANI
LITERATURA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACOMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA REPUBLICA DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMÚSICA PARAGUAYA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA