LOURDES TALAVERA

ESPACIO QUE HABITA (RUBÉN BAREIRO SAGUIER) - Ensayo de LOURDES TALAVERA

situación
ESPACIO QUE HABITA (RUBÉN BAREIRO SAGUIER) - Ensayo de LOURDES TALAVERA

ESPACIO QUE HABITA (RUBÉN BAREIRO SAGUIER)

Ensayo de LOURDES TALAVERA


Más aún que la vida

a menudo la muerte nos acosa

por vínculos sutiles…

Ch. Baudelaire



Si bien la poesía fue una de las aristas más conocidas de Bareiro Saguier, también fue un notable narrador y un ensayista con lúcido pensamiento que aportó a la intelectualidad paraguaya.

El pasado, la angustia y sus ataques rompen las de­fensas de la costumbre y los hábitos conocidos, por eso en las horas vacías entran los excluidos, los que tenemos que imaginar y soñar.

La no revalidación de su pasaporte (1972) le confir­ma a Rubén Bareiro Saguier, su situación de refugiado o apátrida legal. Su reacción se plasmó en la palabra, lo que para un escritor tiene el significado de la acción. Él redefinió el ámbito apátrida y la metáfora de que el Paraguay, “es una isla rodeada de tierra”. Convirtió el viaje más allá de la frontera, en otro que puede realizar al ser humano y que se convierte en el símbolo de lo que significa la narración. El escribir cuentos implica com­pletar ese trayecto que lo saca a uno de sí mismo y le permite verse en” la isla rodeada de tierra”, en el mundo y en el universo. Y después de ese esfuerzo supremo de entendimiento, se regresa a las raíces.

Hace mucho tiempo atrás, en el Taller de cuentos de Renée Ferrer, leímos “Solo un momentito” y descubrí que cuando se defiende la memoria colectiva, se preser­van los recuerdos porque sobre la memoria se construye el futuro.

Los cuentos de Rubén Bareiro Saguier tienen la im­pronta de la nostalgia. Este sentimiento lo llevó a crear una patria nueva, imaginaria, que no era más la isla o una jaula sino que era un punto de partida para la imaginación de los lectores. Nadie, ninguno de noso­tros puede permanecer indiferente; nadie puede seguir siendo el mismo, la misma, después de haber leído sus cuentos.

A causa del premio “Casa de las Américas” que me­reció su obra Ojo por diente, recibido en la Habana, Cuba, fue apresado por la Policía del dictador Alfre­do Stroessner. Eso no impidió que este censurado libro sea leído en el país. Entre las obras de Rubén Bareiro Saguier, se pueden mencionar: Biografía de un ausente, A la víbora de la mar; Literatura Guaraní del Paraguay, Antología personal de Augusto Roa, Estancias/Errancias/ Querencias, Antología poética; Augusto Roa Bastos, caída y resurrección de un Pueblo, De nuestra lengua y otros discursos, entre otras.

Regresó al país, luego de la caída de la dictadura.

Según Damián Cabrera, tomó un espacio físico y abrió un espacio para la imaginación y el pensamiento. La au­sencia física de Bareiro Saguier es una voz que persiste y un espacio que habita.


ENLACE INTERNO A DOCUMENTO FUENTE

RUBÉN BAREIRO SAGUIER en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)


 

 

 

 

ENLACE INTERNO A DOCUMENTO FUENTE

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

SEP DIGITAL - NÚMERO 4 - AÑO 1 - JUNIO 2014

SOCIEDAD DE ESCRITORES DEL PARAGUAY/ PORTALGUARANI.COM

Asunción - Paraguay

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)




Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani