“CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA HISTORIA PARAGUAYA”
Por OSCAR PINEDA
Editorial Don Bosco,
Asunción - Paraguay,
1900 (SIGLO XX)
1900 - Enero/ Marzo: Crisis en el gabinete. - 14 de Marzo: Colonos alemanes establecen la localidad de Hohenau. - 2 de Junio: Se realiza la primera función de cine en el Paraguay. La misma se lleva a cabo en el Teatro Nacional (Municipal). - 19 de Junio: Firma de Convenio en Buenos Aires sobre servicio de líneas telegráficas entre Argentina y Paraguay por Paso de Patria. También se firma otro convenio para el intercambio del servicio postal. - 13 de Mayo: Nace el futuro Cnel. Juan Manuel Garay. - 25 de Noviembre: Comienza a circular el primer número de la Revista Escolar. - Nace el escritor Roque Centurión Miranda. - Se construye la iglesia de San Francisco en Asunción. - Abren sus puertas los colegios salesianos Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito), y María Auxiliadora de Asunción. - Nace en Asunción el escritor Vicente Lamas. - Comienza a funcionarla Intendencia de Guerra. - Muere el ministro Benjamín Aceval. - Los hijos de Don Bosco habilitan en Concepción, la parroquia, el colegio y el oratorio salesiano. -
1901 - 10 de Julio: Nace el futuro presidente de la República, Felipe Benigno Molas López. - 13 de Julio: Muere Marcos Antonio Morínigo, ex presidente de la República. 21 de Julio: Se inaugura un hipódromo en San Bernardino. - 30 de Agosto: Es establecida la localidad de Escobar. - Setiembre: Se declara una epidemia de peste bubónica. - Los inmigrantes italianos provenientes de Sicilia se instalan en los barrios Gral. Díaz, Tuyucuá y Tacumbú. - Llega a Asunción, el escritor argentino Martín de Goicoechea Menéndez. Al poco tiempo destaca por sus artículos de la Guerra Grande publicadas en La Patria de Enrique Solano López. El más famoso es "La Noche Antes".
1902 - Enero: Golpe de Estado encabezado por el Cnel. Juan Antonio Ezcurra. Es depuesto de la presidencia Don Emilio Aceval. Le sucede su vicepresidente Andrés Héctor Carvallo. Se genera un tiroteo en el Congreso y el candidato colorado a la presidencia Facundo Insfrán cae muerto. - 25 de Junio: Fallece el ex presidente Juan B. Egusquiza. - 25 de Julio: Se funda el Club Olimpia. - 30 de Julio: Se funda la localidad de Caballero. -17 de Octubre: Comienza la polémica histórica entre el Dr. Cecilio Báez y el joven estudiante y periodista Juan E. O'Leary (Antilopizmo versus Lopizmo). - 7 de Noviembre: Se establece por ley el descanso dominical y los días feriados. - 25 de Noviembre: Asume la presidencia de la República el Cnel. Juan Antonio Ezcurra. - Es asesinado por indígenas el artista y erudito de origen italiano Guido Boggiani. - Se Publica "¡Salvaje!" de Juan E. O'Leary. - Reforma Educativa de 1902. Es modificado el Plan de Estudios de la Enseñanza Primaria. - Se crea la primera Asociación de Maestros. - Muere en Asunción, el Cnel. Juan Crisóstomo Centurión. - Muere la docente Adela Speratti.
1902 - 1904 - Presidencia del Cnel. Juan Antonio Ezcurra.
1903 - Se constituye en Pilar un comité revolucionario. - Febrero: Se realiza el Primer Congreso Pedagógico Nacional. - 16 de Junio: La calle Florida de Asunción pasa a denominarse Benjamín Constant. - 26 de Junio: Nace en Araracuara, Brasil, el futuro artista plástico Livio Abramo. - 25 de Julio: Es creado el distrito de Ayolas. - 12 de octubre: Se funda el Club Guaraní. - 23 de Octubre: Agustín Quiñónez funda la localidad de San Antonio. - José Rodríguez Alcalá publica "Ecos del Alma'. - Es promulgado el Reglamento orgánico de Escuelas Normales. - Aparece la Revista de Instrucción Primaria, órgano del Consejo Nacional de Educación. - Se dicta la Ley de Colonización y Hogar. - Nace el futuro presidente, Raimundo Rolón. - Nace el futuro Gral. Luis Santiviago.
1904 - 1905 - Presidencia del Dr. Juan Bautista Gaona, Los azules en el Palacio de López.
1904 - Creación de la Dirección General de Estadísticas. - Junio: Aparece el primer número del periódico "El Diario" cuyo director es Adolfo Riquelme. - 24 de Junio: Nace en Villarrica el futuro músico Diosnel Chase. - Julio: Ley sancionada por el congreso que crea 100 becas para interesados en seguir la carrera de Obstetricia. - Revolución Liberal. 11 de Agosto: Batalla naval entre el "Sajonia" (revolucionario) y el "Villarrica" (gubernamental) con el triunfo a duras penas del primero. 14 de Agosto: Toma de Villeta. 15 de Agosto: Manifiesto Revolucionario. - 27 de Agosto: Nace en Asunción el creador de la guarania, José Asunción Flores. - 12 de diciembre: Pacto del Pilcomayo: Los liberales en el Poder. Se hace cargo de la presidencia, de forma provisoria don Juan Bautista Gaona, del bando triunfante. - Hay en todo el país, 365 escuelas, 857 maestros y más de 10.000 alumnos. - José Rodríguez Alcalá publica "Gérmenes". - Abre sus puertas el Colegio de San José. - Reforma Educativa de 1904, llamado Plan Franco. Se implementa un nuevo Plan de Estudios para el Bachillerato. - Nace en Asunción, el artista plástico Juan Sorazábal. - Muere en Villa Hayes, el Gral. José María Delgado. - Nace en Maciel el futuro Cnel. Abdón Palacios. - Se construye el monumento de Ytororó en honor a la batalla allí librada durante la Guerra del 70.
1905- Enero: El Ministerio del Interior autoriza la instalación de líneas telegráficas en las diversas dependencias policiales. - 15 de Marzo: Se forma el Estado Mayor General del Ejército. - Funciona efímeramente, durante pocos meses, una Escuela Militar que dicta el que sería llamado el Curso Militar de 1905/06 y cuyo director es Manlio Schenoni. - 29 de Mayo: Las facciones liberales antes opuestas se unifican. - Bolivia funda Guachalla y Ballivían. Protesta del Paraguay. - 30 de Julio: Inmigrantes italianos fundan el Club Libertad (deportivo). - 9 de Diciembre: Juan Bautista Gaona es depuesto. Asume la presidencia el Dr. Cecilio Báez. - Nace en Caballero el músico Herminio Jiménez. - Se publica la novela "Ignacio" de José Rodríguez Alcalá. - Funcionan 347 escuelas que cuentan con 31.000 alumnos. - Nace el escritor Herib Campos Cervera. - Se funda la Sociedad de Prácticos del Río Paraguay. - Se establece el Departamento de Administración Militar. - Se reorganiza la Sanidad Militar. - Se publica el libro "Historia de las Revoluciones de la Provincia del Paraguay"; del padre Pedro Lozano. Es el punto de vista de los jesuitas con relación a los levantamientos comuneros.
1906 - 13 de Enero: Célebre duelo entre Gómes Freire Esteves y Carlos García en Tacumbú que acaba con la muerte del último. - Compra de armamentos en Europa. - 18 de Junio: Se funda la Liga Paraguaya de Futbol, a iniciativa de Adolfo Riquelme. - 4 de Julio: Se declara el Estado de Sitio. - 8 de Julio: Se inaugura el primer campeonato de fútbol del Paraguay. - 25 de Noviembre: Asume la presidencia el Gral. Benigno Ferreira. - Agustín Pío Barrios se presenta en el teatro de Asunción. - Se construye el Hospital Militar.- Nace en Villarrica, el historiador Efraím Cardozo. - Se lleva a cabo una nueva división política-administrativa para el país. Se crea entre otros el departamento de Encarnación que luego se llamaría Itapúa, el de San Ignacio que luego se llamaría Misiones, el de Yhú que luego se llamaría Caaguazú, etc. - Ley de imprescriptibilidad de las tierras fiscales. - En Asunción se amplía el sistema de agua corriente, cloaca, alumbrado público y el número de calles empedradas. - Se inaugura el Gran Hotel del Paraguay. - Se crea La Paraguaya de Seguros.- La Sociedad de Empleados de Comercio funda una escuela de comercio. - La Dirección General de Escuelas manda fusionar las escuelas de niños y niñas. - Muere en México, el escritor Martín de Goicoechea Menéndez. - Nace la cantante Sofía Mendoza. - Inmigrantes italianos establecen la localidad de Nueva Italia. - Nace en Asunción el futuro Cnel. Dámaso Sosa Valdez. - Nace el futuro Gral. Amancio Pampliega.
1906 - 1908 - Presidencia del Gral. Benigno Ferreira.
1907- Enero: Paraguay denuncia en la Argentina el avance boliviano en el Chaco boreal. - Tratado Soler-Pinilla entre Paraguay y Bolivia. - Nace en Areguá el novelista Gabriel Casaccia. - Nace en Ybycuí, el músico Mauricio Cardozo Ocampos. - Diciembre: Se crea el Banco de la República. - José Rodríguez Alcalá publica "El Paraguay en Marcha" y poco después "Antología Paraguaya". - Nace en Cerro Verá, compañía de Pirayú, el músico Emilio Bobadilla Cáceres. - Comienzan a llegar a Asunción, partidas de armas adquiridas en Europa. Es la primera gran adquisición de armas de la pos guerra y que se perdería completamente en la revolución del año siguiente. - Nace en Asunción el futuro historiador Julio César Chávez.
1908 - Creación de la Escuela Naval de Mecánicos. - 19 de Junio: Nace en Asunción el futuro escritor Antonio Ortiz Mayans. - Junio: Es creado el cargo de Procurador Fiscal para colaborar con el Fiscal General del Estado. - Julio: Sublevación militar encabezada por el Cnel. Albino Jara, Encuentros bélicos de grandes dimensiones en Asunción. El cuartel central de la Policía es tomado a la fuerza. Renuncia del Gral. Benigno Ferreira. Asume la presidencia el vicepresidente Emiliano González Navero. - Se suprime el Estado Mayor del Ejército. - Muchos son apresados y otros parten al exilio. - Medio centenar de altos oficiales del ejército son dados de baja. - Se instala el Museo de Bellas Artes, de Juansilvano Godoy. - Nace en Hyaty (Guairá), el compositor y creador del Arpa Paraguaya, Félix Pérez Cardozo. En su honor dicha localidad hoy lleva su nombre. - Llega al puerto de Asunción el primer automóvil: un Cadillac, propiedad de Jorge Barzi. - Juan A. Samudio y Pablo Alborno fundan la Academia Nacional de Bellas Artes.
1909 - 22 de Marzo: Se funda el Club Sol de América. - Se establece el estado de sitio. - Se pavimentan numerosas calles de Asunción. - Levantamientos armados en Ñeembucú y Alto Paraguay que son sofocados. - Rafael Barret publica "El Dolor Paraguayo" - Se promulga la nueva Ley del Servicio Militar Obligatorio. - Nace en Fuerteventura, Canarias, la artística plástica Josefina Plá. - Se funda la Academia Nacional de Bellas Artes. - 22 de Junio: Ley de organización Administrativa que crea el Tribunal de Cuentas. - Julio: Ley del Congreso que sanciona la obligatoriedad de la educación primaria para los niños de 6 a 14 años. - Nace el compositor Samuel Aguayo. - Se disuelve el Cuerpo de Bomberos y el Escuadrón de Seguridad. - Se amplía el puerto de Asunción. Se construye el edificio de la Aduana. - La Municipalidad de Asunción adquiere estatuas de Francia para el hermoseamiento de la costanera. - Se suicida el político José Segundo Decoud. - Reestructuración de las Fuerzas Armadas. Se crean las zonas militares.
1910 - 1911 - Primera Presidencia del Dr. Manuel Gondra.
1910 - Se promulga un nuevo Código Rural. - 1 de Abril: Se inaugura el Mercado Modelo Nro. 1 (Mercado Guazú) en el sitio donde actualmente se encuentra la plaza de la Democracia. - 1 de Julio: Nace en Asunción, el músico Emilio Bigi. - 16 de Julio: Es establecida la localidad de Sapucai. - 25 de Noviembre: Asume la presidencia de la República el Dr. Manuel Gondra. - 28 de Noviembre: Ley por la que el Congreso Nacional autoriza a la empresa del Sr. Juan Carosio la instalación de una usina eléctrica para el alumbrado público. Diciembre: La empresa Carosio encarga una usina eléctrica de 1.800 caballos a la firma italiana Franco-Casi Legnans. - Las escuelas son 483 y cuentan con cerca de 53.000 alumnos. - Es demolida la antigua Casa de los Gobernadores y se habilita en el lugar la plaza Constitución. - Pablo Alborno pinta los famosos cuadros-retratos de los Próceres de Mayo.
1911 - Llegan a Paraguay nuevas partidas de armamento que se perderían en las sucesivas revoluciones. - 17 de Enero: Golpe de Estado. El Cnel. Jara se declara en rebeldía. Ante el movimiento armado de Jara, Gondra presenta su dimisión. El Congreso, en vez de dar la primera magistratura al vicepresidente Gaona, se la entrega al Cnel. Albino Jara. - Febrero/Marzo: Se sublevan las zonas militares de Misiones y Concepción que son reprimidos. Es fusilado el líder radical Adolfo Riquelme, quién ya se había entregado. Desaparecen sus restos. - Abril: Las líneas del ferrocarril llegan a Encarnación. - Se suceden las manifestaciones en contra del gobierno. - Jara, entre otras medidas represoras, disuelve el Congreso. - 5 de Julio: Camaradas militares de Jara lo deponen de la presidencia durante una visita al cuartel de artillería. - Asume la presidencia don Liberato Marcial Rojas de la fracción radical. - Con varias conspiraciones y levantamientos la inestabilidad política prosigue. - Es creado el Instituto de Geografía e Historia Nacional. - Eloy Fariña Núñez publica su "Canto Secular" - Se publica "Historia de la Triple Alianza" de Juan E. O'Leary. - Comienza los trabajos para que los tranvías pasen de la tracción a sangre, a la eléctrica,
1912 - 15 de Enero: Se sublevan las fuerzas policiales y los guardia cárceles y Asunción queda en poder de los revolucionarios. - El presidente Rojas es apresado y obligado a viajar al exterior, - 16-17 de Enero: Se libran combates intensos en Asunción. El poder cambia de manos varias veces. - Rojas vuelve a asumir la primera magistratura hasta que de nuevo se producen levantamientos y es apresado por su propia guardia por lo que nuevamente renuncia. - En medio de la guerra civil el Congreso nombra presidente provisorio a Pedro P. Peña. - Varios grupos insurgentes se baten en diferentes zonas del país. - Asunción sufre sitio y es bombardeada por el cañonero Constitución. - 26 de Febrero: Muere el Gral. Bernardino Caballero. - 22 de Marzo: Toma la presidencia provisoria Emiliano González Navero. - En el sur continúa un ejército en rebeldía que responde al Cnel. Jara. Batalla de Paraguarí donde es derrotado el ejército del Cnel. Jara que es capturado. - 15 de Marzo: Muere en Paraguarí el Cnel. Albino Jara, cuando trataba de escapar de sus captores. - 19 de Abril: Muere el Gral. Patricio Escobar. - 25 de Mayo: El Dr. Pastor Obligado funda la localidad de Obligado. - Junio: Parte para Europa una delegación liderada por el teniente coronel Manuel Rojas, con la misión de adquirir armamentos, uniformes y equipos para las fuerzas armadas. - 30 de Julio: Muere el ex presidente Juan Gualberto González. - 15 de Agosto: Asume la presidencia Don Eduardo Schaerer. - 1 de Octubre: Se funda el Club Cerro Porteño. - 3 de Noviembre: Nace en Encarnación Alfredo Stroessner Matiauda. - Es adquirido el palacio Patri para sede del Correo. - Nace en Paraguarí, el músico Eladio Martínez. - La Intendencia de Guerra se instala en el que fuera cuartel del 2do Batallón de Infantería de Línea en Chile y Rodríguez de Francia.
1912 - 1916 - Presidencia de Don Eduardo Schaerer.
1913- Febrero: Hace su aparición la revista "La Enseñanza" de la Asociación Nacional de Maestros. - Abril: Aparece la revista literaria Crónica. - 5 de Abril: Protocolo Ayala-Mujía entre Paraguay y Bolivia. - 2 de Mayo: Es fundado la localidad de Cnel. Bogado. - 6 de Junio: El teniente Rogelio Godoy protagoniza un incidente militar en Concepción. - 7 de Julio: Asunción tiene alumbrado y tranvías eléctricos. - 22 de Noviembre: Se crea la Asunción Tranway Light and Power Company Limited que adquiere todas las obligaciones de la empresa del Sr. Juan Carosio. - Diciembre: Llega de visita el presidente de los EE.UU., Teodoro Roosevelt. - Es creado el Gimnasio Paraguayo. - Bajo la dirección de Arsenio López Decoud, es publicado el "Álbum Gráfico del Paraguay" - Es inaugurado la estación de tren de Encarnación. - Nace en Asunción, el cantautor Agustín Barboza. - Se comienza a construir el Hospital Militar. - Nace en Zamora, España, el futuro sacerdote y literato Alonso de las Heras. - Nace en Yegros, el futuro compositor Santiago Cortesi.
1914 - Se organiza el Museo y Jardín Botánico de Trinidad. - 9 de Febrero: Fusilamiento del teniente Rogelio Godoy, asesino múltiple. - 28 de Febrero. Decreto que crea la Escuela Normal de Villarrica. - 18 de Junio: Se modifica el Código Penal de 1910. -25 de Julio: Se crea el distrito de Capitán Bado en el paraje de Ñu Porá. - Nace en Pilar, el escritor Carlos Miguel Jiménez. - Nace el escritor Jorge R. Ritten - Eloy Fariña Núñez publica "Las vértebras de pan". - Abre sus puertas el colegio Las Teresas de las hermanas Teresianas. - Manuel Ortiz Guerrero escribe la letra de "Nde Rendape Ayú" - Por disposición de la Dirección General de Escuelas, se adopta el uniforme azul para los estudiantes. Años después se cambiaría por el blanco. - Nace en Capiatá, el músico Carlos Lara Bareiro. - Un censo de familias llevado a cabo por el Ministerio del Interior da como resultado que la república posee 650.562 habitantes, mientras que Asunción llega a los 57.719.
Hecho destacado en el mundo: En Sarajevo, 28 de Junio de 1914, Gavrilo Princip, extremista serbio, asesina a Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro. Los Habsburgos lanzan un ultimátum a Serbia. Rusia, tradicional protectora de los pueblos eslavos se dispone a favor de Serbia, y la Alemania de los Kaiser se lanza a ayudar a los austriacos. En dos meses más toda Europa se halla en Guerra y con ella sus numerosas colonias en los otros continentes. Es el inicio de la Primera Guerra Mundial de la cual participarían en total 32 naciones, entre ellas todas las más poderosas y avanzadas de la tierra.
1915 - 28 de Enero: Se publica en Asunción un trabajo exponiendo sobre las posibilidades del aprovechamiento energético de los Saltos del Guairá. - Enero: Fracasado motín de los hermanos Freire Esteves. Fugaz apresamiento del Presidente de la República. - 24 de Febrero: Es aprobado un nuevo Plan de Estudios y programas sintéticos para las escuelas primarias. - 30 de Marzo: Nace en Asunción el futbolista Arsenio Erico. - 23 de Junio: Ley Nro. 139 que crea la Escuela Militar, actual Academia Militar Mariscal Francisco Solano López. Su primer local es el antiguo colegio San Carlos de los Jesuitas y su primer director, el Cnel. Manlio Schenoni Lugo. - 15 de Julio: Ley que crea el Consejo Nacional de Educación y organiza el magisterio. - 26 de Julio: La avenida "Asunción" pasa a denominarse "República de Colombia". Es la actual "Mariscal López". - 31 de Julio: Aparece el primer número de la Revista Militar. - Diciembre: Muere el artista plástico Miguel Acevedo. - Nuevo Protocolo Moreno-Mujía entre Paraguay y Bolivia. - Ley Nro. 152 de Organización Militar. Se crea la Inspección de los Servicios Administrativos del Ejército. Se crea el Cuerpo de Oficiales de Intendencia con jerarquía equiparada a los grados de los Oficiales de Guerra. Se crea el Consejo de Defensa Nacional. - Se crean las escuelas normales rurales de Villa Encarnación y Barrero Grande. - Nace el artista plástico José Laterza Parodi. - Nueva estructuración de las zonas militares. Se crea la V Zona Militar con asiento en Fuerte Olimpo y Bahía Negra, Chaco. - Se crea la Dirección de Sanidad Militar. - Nace en Areguá el poeta Carlos Federico Abente.
1916 - 28 de Enero: Ley 182 que crea la Oficina de Cambios. - Febrero: Se lleva a cabo la primera edición de los famosos carnavales encarnacenos. - 10 de Febrero: Se comienza a construir el estadio de la Liga Paraguaya de Fútbol en Sajonia. - Ley Nro. 152 que reorganiza el estamento militar. Nueva reglamentación del Servicio Militar obligatorio. - 15 de Agosto: Asume la presidencia el Dr. Manuel Franco. - 16 de Octubre: Fallece en Punta Lara, Provincia de Buenos Aires, el as de la aviación paraguaya, Silvio Pettirossi. - Nace el creador de la zarzuela paraguaya Juan Carlos Moreno González. - El Escuadrón de Caballería de la II Zona Militar de Paraguarí y el Escuadrón Escolta Presidencial se fusionan en una unidad de caballería al que se lo denomina Regimiento Escolta Presidencial, con asiento en Asunción. - Nace en Asunción el futuro hombre de teatro Ernesto Báez.
1916 - 1919 - Presidencia del Dr. Manuel Franco.
1917 -13 de Junio: Nace en Asunción, el escritor Augusto Roa Bastos. - El Estado compra el Penal de Tacumbú. - 17 de Setiembre: Ley que autoriza la concesión para la puesta en marcha de una usina eléctrica para la ciudad de Concepción. - Nace en Asunción, el escritor José María Rivarola Matto. - Son fusilados los asesinos Gastón Gadín y Cipriano León, - Se publica "Tabla de Sangre" de Leopoldo Ramos Giménez. - Ordenanza municipal de Asunción, referente a la construcción de garajes. - Comienza a circular el diario Patria del Partido Colorado. - Se crea la Escuela de Enfermeros y Camilleros anexo al Hospital Militar.
1918 - Se renueva el Protocolo Moreno-Mujía entre Paraguay y Bolivia - Egresa la primera promoción de la Escuela Militar. - Se cierra el cementerio del "Mangrullo" y se habilita el del Sur. - 24 de setiembre: Incidente militar entre el Gral. Escobar y el Cnel. Chirife. - 12 de Octubre: Erdman Fischer y José Bohn fundan la localidad de Bella Vista del Alto Paraná. - Noviembre: Pandemia de gripe azota al país. - Nace el escritor Raúl Amaral. -Se publica "El Alma de la Raza" de Manuel Domínguez. - Se habilita el Cementerio Israelita en una fracción del de la Recoleta. - Se habilita el cementerio del Sur. -Se crea la Escuela Normal de Concepción. - Se crea la Escuela de Grumetes de la Armada. - Se crea la Escuela de Radiotelegrafistas del Ejército.
Hecho destacado en el mundo: Con la capitulación de Alemania, ante las potencias aliadas en Compiegne, Francia, el 11 de Noviembre de 1918, se da por finalizada la sangrienta Primera Guerra Mundial. Este enfrentamiento bélico, solo superado en dimensiones, por la Segunda Guerra Mundial costó a la humanidad más de 10.000.000 de muertos y 20.000.000 de heridos. El total de hombres movilizados fue de más de 65.000.000. Un hecho trascendente en el tiempo y derivado directamente de esta conflagración es la Revolución Rusa iniciada en 1917, que posibilitó que los bolcheviques tomen el poder en la antigua Rusia zarista y la conviertan en el primer estado comunista de la historia y al que pusieron el nombre de Unión Soviética. Esta guerra también fue el factor principal para la creación de la Sociedad de las Naciones, que funcionó desde 1919 en Ginebra, Suiza y que se mostró ineficaz para frenar los conflictos bélicos internacionales en las dos décadas posteriores.
1919 - 24 de Febrero: La Compañía Americana de Luz y Tracción, con el Sr. Juan Carosio al frente, adquiere las obligaciones de la Asunción Tranway Light and Power Company Limited. - 5 de Junio: Fallece repentinamente de un paro cardiaco, en pleno ejercicio de la presidencia, el Dr. Manuel Franco. Le sucede su vicepresidente el Dr. José P. Montero. - 22 de Setiembre: Decreto que reforma el Plan de Estudios de la Enseñanza Secundaria. - La municipalidad de Asunción adquiere la quinta Caballero, hoy parque Caballero. - Se crean las colonias Nueva Colombia en Altos y Santiago en Gral. Delgado, - En el barrio Sajonia, la municipalidad de Asunción habilita varios hornos para la quema de basura. - Se lleva a cabo el primer Curso Naval con cadetes de la Escuela Militar y a bordo del cañonero "Adolfo Riquelme". - Se establece la localidad de Capitán Mauricio José Troche. - Los salesianos instalan residencias misionales permanentes de la orden en Fuerte Olimpo, Puerto Casado, Puerto Sastre, Pinasco y Carmelo Peralta, localidades todas del alto Chaco.
1920 - Enero: Se funda la Liga de Obreros Marinos. - 9 de Marzo: Muere el presbítero Fidel Maíz. -15 de Agosto: Asume la Presidencia el Dr. Manuel Gondra. - Manuel Ortiz Guerrero publica su obra "Eireté". - Diciembre: Asunción cuenta con 2.820 usuarios de alumbrado privado y 219 de fuerza motriz. - Las escuelas cuentan con más de 70.000 alumnos. - Se crea la colonia Curupaity en Barrero Grande. - Se reforma el plan de estudios de la Escuela de Comercio. - Manuel Ortiz Guerrero funda su famosa imprenta Surucuá. - Se publica "Cantos del Solar Heroico" de Leopoldo Ramos Giménez. - Comienza cultivarse frutilla en la zona de Estanzuela, Areguá. - Por primera vez, los concejales de Asunción perciben una dieta por su trabajo. - Decreto Nro. 14.504, Reglamento Orgánico del Ejército, que clarifica las funciones del Ministerio de Guerra y Marina. - Abre sus puertas el colegio Internacional de Asunción. - Muere en Asunción, Ricardo Brugada. - Muere en San Lorenzo, el artista plástico Saturio Ríos.
1920 - 1921 - Segunda Presidencia del Dr. Manuel Gondra.
1921- La Escuela Normal de Maestros pasa a ser de Profesores, bajo la dirección de María Felicidad González. - 1 de Mayo: Se funda el Sportivo Luqueño. - 26 de Junio: Willianm Paats funda el Club Deportivo de Puerto Sajonia. - 26 de Julio: Llega una misión de menonitas para explorar zonas de colonización. Ley que otorga a los menonitas la concesión para establecerse en el Chaco. - 29 de octubre: Ante crisis política, generada por el ex presidente Eduardo Schaerer, renuncia a la presidencia el Dr. Manuel Gondra. El Congreso designa provisionalmente al Dr. Eusebio Ayala. - Narciso R. Colmán (Rosicrán) publica "Ñande Ypy Kuéra" - Se dispone el traslado del cementerio Español a una fracción del cementerio de la Recoleta. - Se publica "Tradiciones del Hogar" de Teresa Lamas Carísimo. - Se crea la Escuela de Agrimensura. - Hay 73.468 alumnos en la enseñanza primaria. - Comienza a circular el periódico La Tribuna. - Abre sus puertas el colegio Pdte. Franco. - Genaro Romero, al frente de 300 familias alemanas y 600 familias paraguayas funda Colonia independencia. - Genaro Romero funda la localidad de Melgarejo (Paso Llovía). - Luego de soportar una situación de abandono y dilapidación, la iglesia de San Ignacio Guazú, de auténtica factura jesuítico guaraní, se derrumba totalmente.
1921 - 1923 - Primera Presidencia del Dr. Eusebio Ayala.
1922 - 1923 - Guerra Civil del 22 y 23.
1922 - Ley Orgánica del Magisterio que clasifica a los docentes de nivel primario en siete categorías, - El presidente veta una ley de llamado a elecciones. - Por los avatares políticos se trunca un proyecto del Poder Ejecutivo que tenía por fin la creación del Banco Central del Paraguay. - 27 de Marzo: Se subleva el Cnel. Adolfo Chirife, con el apoyo de los comandantes Mendoza y Brizuela. Estalla la Guerra Civil del 22 y 23. Toman el mando de las fuerzas gubernamentales el Cnel. Manlio Schenoni y los mayores José Félix Estigarribia y Julián Sánchez. - 2 de Mayo: El gabinete renuncia. 27 de Mayo: Estigarribia, al mando de su batallón de Villa Hayes consigue desarmar a los Guardia Cárceles. - Junio: Asunción es atacada pero las fuerzas gubernamentales resisten y repelen a los alzados que se retiran hacia Paraguarí. - El presidente argentino Hipólito Yrigoyen deniega una solicitud de envío de armas hecha por el gobierno paraguayo para "evitar el desangre de un pueblo hermano". - Yhú (San Estanislao), Acahay y varias localidades de la Misiones son escenarios de violentos combates. - 11 de Julio: Es asesinado en Rubio Ñú el diputado Federico García. - 23 de Julio: Fuerzas gubernistas toman Caballero. - 28 de Julio: Batalla de Itapé. - 31 de Julio: Las fuerzas gubernamentales toman Villarrica y la convierten en su base de operaciones. - Julio/Agosto: Se libran encuentros bélicos en San Cosme y Yuty. - Noviembre: El mayor Estigarribia derrota a los alzados en la batalla de Caí Puente y recupera Carmen. - La guerra civil abarca gran parte del país. - Diciembre: Chirife concentra sus fuerzas en Ytanará y realiza incursiones en las zonas de Pedro Juan Caballero y Concepción. - Se publica "La Civilización Guaraní" del sabio Moisés Bertoni. - Muere el escritor Leopoldo Centurión. -Aparece "Surgente" de Manuel Ortiz Guerrero. - Nace la escritora Ana Iris Chávez de Ferreiro. - Abre sus puertas el colegio Natalicio Talavera (Fulgencio Yegros).
PARA ADQUIRIR ESTE LIBRO DEBERÁ CONTACTAR CON:
EDITORIAL DON BOSCO
Espacio web:
http://www.editorialdonbosco.com.py
Dirección: TTe. Fariña y Cap. Figari
Teléfonos: ( 595 21) 22 34 23/ ( 595 21) 22 34 82
E-mail: ventas@editorialdonbosco.com.py
Enlace al espacio de la EDITORIAL DON BOSCO
en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)