PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
  Menú
  Obras en exposición
POMBÉRO - Escultura del MUSEO MITOLÓGICO RAMÓN ELÍAS
FLORA Y FAUNA DEL PARAGUAY EN IDIOMA GUARANÍ
LA BATALLA DE GONDRA - GUERRA DEL CHACO - Disertación de JULIO CÉSAR ZARZA
80 AÑOS DE FÚTBOL EN EL PARAGUAY - 1900 a 1980 (MIGUEL ÁNGEL BESTARD)
TEORÍA Y FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD, 1947 - Por JUAN NATALICIO GONZÁLEZ
RURAL - 21 de Abril de 2010 - ABC COLOR
PECUARIA & NEGOCIOS - AÑO 10 - N° 111 - REVISTA OCTUBRE 2013 - PARAGUAY
LA TASA DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL - Por Doctor PEDRO FERNÁNDEZ
MARCO NORMATIVO DEL DERECHO LABORAL SOBRE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - TOMO I - Compiladora: MARÍA TERESA SALDÍVAR GONZÁLEZ
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARAGUAY (RICARDO SCAVONE YEGROS  y LILIANA M. BREZZO)
 
Historia Política


Presidencia del Doctor Juan Manuel Frutos Ezcurra (3 de junio al 15 de agosto de 1948)
(08/06/2010)


JUAN MANUEL FRUTOS : (3 de junio -15 de agosto de 1948). El respetado político y jurista, presidente de la Corte Suprema de Justicia, fue designado el 3 de junio de 1948, por la Cámara de Representantes, para suceder a Morínigo. En los casi dos meses y medio de su gobierno, el Dr. Frutos (1879-1960) los dedicó mayormente en recorrer el país para alentar a sus compatriotas a olvidar la tragedia recién padecida y procuren, entre todos, solidariamente, dejar el pasado. A él se debe que hoy memoremos el 16 de agosto como el Día del Niño. El Dr. Frutos era muy respetado por haber sido un hombre bueno y honesto.

Fuente: LA HEGEMONÍA COLORADA (1947-1954) – Obra de ALCIBÍADES GONZÁLEZ DELVALLE. COLECCIÓN LA GRAN HISTORIA DEL PARAGUAY, 12 © Editorial El Lector - www.ellector.com.py  - Asunción – Paraguay (2010 – 133 páginas)





Presidencia Provisional del Dr. JUAN MANUEL FRUTOS.

3 de junio al 15 de agosto de 1948.


Biografía del Dr. Frutos: Nace en Asunción en 1879. Obtuvo su diploma de doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional en 1912.

Fue magistrado judicial y ocupó banca en el Congreso. Cultivó la oratoria parlamentaria y se constituyó en un tribuno de alto vuelo y en un brioso adalid de su partido: el Nacional Republicano.

Dirigió varios periódicos, como "GENERAL CABALLERO", "EL COLEGIADO" y, más tarde, "EL SUFRAGIO".

El 30 de abril de 1906 formó parte de la LIGA DE LA JUVENTUD INDEPENDIENTE, que tenía por objetivo realizar los propósitos proclamados en el preámbulo de la Constitución, y de la cual formaban parte numerosos jóvenes de distintas filiaciones políticas. Escribió varios trabajos de carácter político y un anteproyecto de Constitución Nacional.

Habiéndose producido la acefalia del Poder Ejecutivo por la renuncia del Gral. MORÍNIGO el 3 de junio del 48, el Dr. FRUTOS, a la sazón PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, es designado por el Congreso para ejercer la primera magistratura de la Nación.

Desde la renuncia del Cnel. ESCURRA en 1904, es el primer colorado que asume la Presidencia, salvo el fugaz gobierno del Dr. PEDRO P. PEÑA en 1912.

Fue el 37º gobernante desde el comienzo de la llamada era constitucional (1870)

Falleció el 15 de abril de 1960, a la edad de 81 años.

DURANTE SU BREVE GOBIERNO, INTEGRÓ ASÍ SU GABINETE:

INTERIOR: Dr. Domingo Montanaro; RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: Víctor Morínigo; HACIENDA: J. Natalicio González, ya electo Presidente de la República; EDUCACIÓN: Dr. Felipe Molas López; ECONOMÍA: Dr. Leandro Prieto; SALUD PÚBLICA Y PREVISIÓN SOCIAL: Dr. Crispín Insaurralde; OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES: Dr. Mario Mallorquín; DEFENSA NACIONAL: Gral. de Brigada Raimundo Rolón.

Como es dable observar, algunos ministerios sufren nueva estructuración y se denominan otra vez del Interior, de Economía (en lugar de Agricultura, Comercio e Industria). Se crea el 13 de agosto de 1948 el Ministerio de Justicia y Trabajo.

En los comicios del 15 de febrero de 1948, el Sr. J. NATALICIO GONZÁLEZ había sido electo Presidente de la República y el 15 de agosto asume el mando, por el período constitucional 1948/53 que sin embargo quedó trunco.

Fuente: HISTORIA DEL PARAGUAY CONTEMPORANEO 1869 - 1983. Autor: OSVALDO KALLSEN, Imprenta Modelo S.A., Asunción – Paraguay 1983 (215 páginas).



ENLACE INTERNO AL ESPACIO DE LECTURA RECOMENDADA

DOCTOR JUAN MANUEL FRUTOS EZCURRA en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 




 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA