PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
  Menú
  Obras en exposición
BREVES NOTAS SOBRE EL DIBUJO GUAYAKÍ - Por JOSÉ A. PERASSO
NEGOCIO AGROPECUARIO - Nº 11 - 13/05/13 - REVISTA DIGITAL
RURAL - 6 de Octubre de 2010 - ABC COLOR
OGWA, LA MEMORIA DE UN PUEBLO - Documental de RICARDO ÁLVAREZ - BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE ASUNCIÓN 2015
LA IMAGEN DE LA MUJER EN EL DISCURSO NACIONALISTA PARAGUAYO - GAYA MAKARAN
CAMPO AGROPECUARIO - AÑO 9 - NÚMERO 106 - ABRIL 2010 - REVISTA DIGITAL
ANALES DIPLOMÁTICO Y MILITAR DE LA GUERRA DEL PARAGUAY - TOMO II (Por GREGORIO BENITES)
EL GENERAL DIAZ, 1957 (BIOGRAFÍA DEL VENCEDOR DE CURUPAITY) - Por JULIO CÉSAR CHAVES
LA SOBERANÍA DEL PARAGUAY - Por CARLOS ANTONIO LÓPEZ - Año 1996
A 25 AÑOS DE LA DICTADURA STRONISTA - VERÓNICA SERAFINI GEOGHEGAN
 
Historia Política


Golpe de Estado del 17 de Enero de 1911 - Renuncia Manuel Gondra y asume la Presidencia el Coronel Albino Jara (Gomes Freire Esteves)
(19/03/2013)

GOLPE DE ESTADO DEL 17 DE ENERO DE 1911


La crisis latente del gabinete tocaba a su término, en los primeros días de Enero de 1911.

El presidente había resuelto firmar el día 15, un decreto nombrando a Jara ministro plenipotenciario ante varios países europeos. Y el ministro Riquelme se preparaba preventivamente a aprehenderlo, con sus principales adictos del ejército, por si volviera a oponerse.

La tarea policial, asignada al ministro Riquelme, se complica sobremanera, con la intervención del jefe de Policía de la Capital, Sr. Mario Usher, cuya privanza con el coronel Jara le había valido, en gran parte, el puesto de confianza que venía desempeñando.

Otras circunstancias de orden privado deciden empero, al Presidente, a fiar en la adhesión del nombrado funcionario. El 14 de Enero lo cita especialmente, en su domicilio particular, y allí le informa en reserva que, al día siguiente, firmaría el decreto enviando a Jara al exterior con una misión diplomática, y nombrando en su reemplazo un nuevo ministro de Guerra, y le requería, al propio tiempo, el apoyo de la Policía para las emergencias que pudieren sobrevenir.

El ministro Riquelme quedó, pues, encargado de tomar todas las medidas de seguridad para impedir que Jara se sublevase, acordándose, para ello, detenerle el 15, día de los decretos.

Pero ocurre que, desde la madrugada de ese día, el coronel Jara se guarece en los cuarteles, y desbarata la combinación.

Al obscurecer del día 16, conferencia Jara con el jefe de Policía, en el local del Departamento. Algunas horas después subleva los cuarteles, amaneciendo al frente de ellos, el 17, en abierta rebelión contra el P. E.

La Policía, ante el hecho consumado, pide órdenes al Presidente de la República, para resistir.

¿Cuál era el programa del golpe?

Sigilosamente, desde las primeras dificultades sobrevenidas entre el Presidente y Jara, este último se había puesto en contacto con algunos hombres públicos de la oposición, particularmente, los Dres.

Cecilio Báez y Manuel Domínguez, proponiéndoles una inteligencia recíproca, para crear un nuevo gobierno en el país, bajo su Presidencia. Quedaron comprometidos aquellos con Jara para la obra proyectada y se limitaron a esperar los sucesos.

Así pues, el pronunciamiento se producía previa una premeditación detenida de parte del ministro de la Guerra, con orientaciones políticas que intentarían la implantación de un partido personal del mismo en el gobierno de la República.

Remite Jara a Gondra, en las primeras horas de la mañana, la conminación nueva de tomar medidas sobre el Señor Riquelme y su círculo, a quienes acusa de conspirar contra su vida, como condición de su mantenimiento en la Presidencia.

Por toda respuesta, el primer magistrado dirige al Congreso su renuncia del cargo.

Reunidas seguidamente las Cámaras legislativas, eligen por mayoría de votos, sin más oposición que la de tres o cuatro representantes, al coronel Jara, Presidente provisorio de la República.

Presta éste el juramento de ley y se hace luego cargo del gobierno.



Fuente: HISTORIA CONTEMPORANEA DEL PARAGUAY (1869 - 1920). Por GOMES FREIRE ESTEVES. Prólogo de ALFREDO M. SEIFERHELD. Reseña biográfica del autor: MANUEL PESOA. Complementos: RAÚL AMARAL. Editorial NAPA. Asunción – Paraguay 1983 (396 páginas)

  

 

 

ENLACE INTERNO AL ESPACIO DE LECTURA RECOMENDADA

DON MANUEL GONDRA PEREIRA en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO AL ESPACIO DE LECTURA RECOMENDADA

CORONEL ALBINO JARA BENEGAS en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 




 

Portal Guarani © 2025
Somos la mayor Base de Datos Cultural, Artística y Histórica del Paraguay
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Centro de Ayuda y Contáctos ingrese aqui!

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA