PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
REPÚBLICA DEL PARAGUAY (GOBIERNO Y GEOGRAFÍA)
  Menu / Secciones
Historia Política
Enlace a obras en Portalguarani
Datos Importantes
  Algunas obras en exposición
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 2 - NÚMERO 13 - AÑO 2012 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 2 - NÚMERO 15 - AÑO 2012 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 2 - NÚMERO 18 - SETIEMBRE 2012 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 2 - NÚMERO 19 - OCTUBRE 2012 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 2 - NÚMERO 21 - DICIEMBRE 2012 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 3 - NÚMERO 23 - FEBRERO 2013 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 3 - NÚMERO 25 - ABRIL 2013 - PARAGUAY
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 3 - NÚMERO 26 - MAYO 2013 - PARAGUAY
« Volver
Historia Política

Presidencia de Marcos Antonio Morínigo Fleytas (9 de junio al 25 de noviembre de 1894)
08/06/2010


PRESIDENCIA DE MARCOS MORÍNIGO: 9-VI- AL 25-XI-1894

 

            Durante su gobierno de Morínigo se firmó el tratado Benítez-Ichazo, con Bolivia, el tercero durante la post- guerra, con el fin de resolver, la cuestión de límites en el Chaco. Esta vez el tratado ni siquiera fue estudiado en el Parlamento.

Fuente: HISTORIA DEL PARAGUAY. Por MARY MONTE DE LÓPEZ MOREIRA - FACULTAD DE FILOSOFÍA - UNA. Editorial SERVILIBRO - www.servilibro.com.py  . Tel. 595 21 444770. Asunción – Paraguay, 2011 (334 páginas)

 

 

Presidencia del Vice Presidente en ejercicio

del Poder Ejecutivo MARCOS MORÍNIGO.

9 de junio al 25 de noviembre de 1894.

 

En los comicios realizados el 17 de agosto de 1890, se presentó la fórmula JUAN G. GONZÁLEZ-MARCOS MORÍNIGO, en carácter de Presidente y Vice Presidente respectivamente por el período 1890/94, y la misma resulta triunfante.

Depuesto el Pdte. González el 9 de junio del 94, asume la presidencia el VICE PDTE. MORÍNIGO, completando el período.

Fue el 9º Presidente desde el comienzo de la era constitucional (1870).

Anteriormente, había desempeñado diversas funciones. Fue parlamentario y figura entre los fundadores de la Asociación Nacional Republicana, en setiembre de 1887.

Marcos Morínigo era de Quyquyhó y poseía en Misiones un establecimiento ganadero. Estuvo desposado con una sobrina del Gral. Bernardino Caballero, doña RAMONA BAREIRO CABALLERO. Falleció en Asunción el 14 de julio de 1901, siendo senador.

SU GABINETE MINISTERIAL LO INTEGRÓ ASÍ:

INTERIOR: Ángel María Martínez; RELACIONES EXTERIORES: Gregorio Benítez; HACIENDA: Agustín Cañete; JUSTICIA, CULTO E INSTRUCCIÓN PÚBLICA: Coronel Manuel A. Maciel; GUERRA Y MARINA: Tcnel. Antonio Cáceres.

Durante su gobierno, se autoriza al Ministro de Relaciones Exteriores a concertar un nuevo tratado de límites con Bolivia, entre el paraguayo GREGORIO BENÍTEZ y el boliviano TELMO ICHAZO, firmado en Asunción el 23 de noviembre de 1894, no ratificado. Fue el tercero de la serie de tratados con el país del altiplano.

Se otorga a Eduardo Schaerer una concesión por tres años para instalar una empresa, entre Areguá y San Bernardino, con vaporcitos (26-VI-94).

Se concede una ayuda al Cnel. JUAN CRISÓSTOMO CENTURIÓN para la publicación de su obra "REMINISCENCIAS HISTÓRICAS".

Creación de un cuerpo de guardias civiles en la policía (ley 6-IX-94). Eran los vigilantes (tajhachí, en la jerga popular). Este cuerpo subsistió hasta las primeras décadas del siglo actual. Vestían un vistoso uniforme, con casco, y contaban con el clasico silbato (pito), que hacían sonar cuando efectuaban la ronda nocturna de rutina, que tenía la virtud de infundir a la población una sensación de seguridad, sintiéndose protegida por los vigilantes.

Se limita a $5.000.000.- los billetes de curso legal en circulación en el país.

El 19 de julio de 1894 se inaugura solemnemente el HOSPITAL DE CARIDAD, llamado también de SAN VICENTE DE PAÚL. Posteriormente, dicho hospital se denominó NACIONAL y hoy HOSPITAL DE CLÍNICAS. Lo curioso es que para la inauguración se habilitaron "vaporcitos y falúas", en los cuales los distinguidos invitados se trasladaron hasta dicho aislado lugar. Por tierra era aventurado llegar, por un camino intransitable para carruajes. En el acto se distribuyeron medallas de bronce a los asistentes, a cambio de un óbolo.

El 10 de octubre son declarados electos el Gral. JUAN BAUTISTA EGUSQUIZA y el Doctor FACUNDO INSFRÁN para el próximo período 94/98, para Presidente y Vice Presidente de la República, respectivamente.

El 25 de noviembre el nuevo Presidente asume el mando.

Fuente: HISTORIA DEL PARAGUAY CONTEMPORANEO 1869 - 1983. Autor: OSVALDO KALLSEN, Imprenta Modelo S.A., Asunción – Paraguay 1983 (215 páginas).

 

 

ENLACE INTERNO AL ESPACIO DE LECTURA RECOMENDADA

DON MARCOS ANTONIO MORÍNIGO FLEYTAS en PORTALGUARANI.COM

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO RELACIONADO

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 


Compartir FB


 

REPUBLICA DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYABIBLIOTECA DEL PORTALGUARANICASA DEL LA INDEPENDENCIAMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYLA GUERRA DEL CHACOFILATELIA DEL PARAGUAYHISTORIA DEL PARAGUAY
BILLETES DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011LITERATURA PARAGUAYAACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MÚSICA PARAGUAYAIDIOMA GUARANIMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYO

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA